Navarra y CEPES impulsan el III Plan de la Economía Social dotado con 37 millones de euros

María Chivite Navascués, e Ignacio Ugalde, presidente de la CEPES-Navarra y de ANEL han firmado el acuerdo en el Palacio de Navarra

Pamplona Actual

El Castillo de Javier acoge la presentación de Cantata Javier –  Xabier Kantata, un espectáculo de luz, música y emoción

El espectáculo contará con más de 60 intérpretes en escena, entre coro, orquesta y solistas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Presentación de la "Cantata Javier"

Presentación de la "Cantata Javier"

Presentación de la "Cantata Javier"

Presentación de la "Cantata Javier"

Este jueves por la mañana se ha presentado en el Museo del Castillo de Javier  Cantata Javier – Xabier Kantata, un espectáculo de luz y sonido que se estrenará el próximo 28 de  junio a las 22:30 h, con una segunda representación el 6 de septiembre a las 21:30 h, en el  exterior del Castillo de Javier. 

La rueda de prensa ha contado con la intervención de representantes institucionales, de la Compañía de Jesús y del equipo artístico. Amaya Flores, dinamizadora turística de la UGET Prepirineo – Comarca de Sangüesa, ha abierto el acto recordando que se trata de “una propuesta que une arte, espiritualidad, cultura y territorio”. Ha  señalado que Cantata Javier es “un proyecto coral en todos los sentidos, que nace del compromiso  con nuestras raíces y con la creación contemporánea”. Flores ha querido agradecer a todos los  presentes su implicación y ha destacado el apoyo del Gobierno de Navarra a través de los Planes de  Sostenibilidad Turística en Destino. 

Laura Guindano Tainta, alcaldesa de Javier, ha expresado la importancia de este proyecto para  una localidad pequeña como Javier, “castigada por la despoblación y con pocos recursos”. Ha  recordado que esta propuesta ha sido durante años “un sueño guardado en el cajón” que gracias a  los fondos europeos hoy se ha hecho realidad. “Es más que un espectáculo: es una mirada al pasado, un homenaje a aquel espectáculo de luz y sonido de los años 60, 70 y 80, y también una mirada  esperanzada al futuro”, ha afirmado. Ha agradecido a la Compañía de Jesús su colaboración  cediendo el espacio del castillo e iglesia, y ha subrayado la importancia del proyecto como motor  turístico, cultural y espiritual para la zona. 

Carlos Moraza Ruiz de Larrea, superior del Santuario de Javier, ha recordado que el castillo y su  figura siguen siendo “un referente histórico, artístico, cultural y religioso de primer orden”. En un  año especial, en el que se cumplen 500 años de la marcha de Francisco Javier a París, ha querido  destacar el valor simbólico de actualizar el recuerdo del antiguo espectáculo de luz y sonido en una  nueva clave visual y musical: “El patrimonio de Javier no es solo material, también es inmaterial.  Esta cantata es una oportunidad de revivir su legado”. 

Marijo Waliño, agente de empleo y desarrollo de Cederna Garalur, ha situado el proyecto en el  contexto del mundo rural: “El futuro también se escribe desde lo local”. Ha destacado que Cantata  Javier es “una propuesta con gran proyección, que da visibilidad a nuestra identidad colectiva” y ha recordado que el espectáculo está organizado por el Ayuntamiento de Javier y financiado a través  del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Pirineo y la Comarca de Sangüesa, en el  marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión  Europea – Next Generation EU.

Una obra musical que nace de las virtudes de Javier 

El compositor Carlos Etxeberria ha explicado que la obra es “una cantata en doce movimientos  inspirada en doce virtudes asociadas a la figura de San Francisco Javier”. Ha indicado que el  objetivo es “transmitir valores humanos y espirituales con un lenguaje musical sencillo, directo y  emotivo”. La música está compuesta en diferentes lenguas (euskera, castellano, francés, latín,  portugués, tamil, japonés), “algunas de ellas conocidas por Javier o vinculadas a los territorios  donde ejerció su labor misionera”. 

Etxeberria ha agradecido la oportunidad de componer una obra de este calibre y ha destacado la  colaboración con el creador visual del espectáculo, Álvaro Díaz: “Ha sido un proceso compartido  en el que la música y la imagen se han ido construyendo en paralelo”. 

Una experiencia sensorial única 

El cierre de la rueda de prensa ha corrido a cargo de Álvaro Díaz Urtasun, creador visual del  espectáculo y responsable del proyecto desde su empresa Ikus-Arte. Díaz ha subrayado que Cantata Javier – Xabier Kantata no es solo un concierto, sino “una experiencia sensorial completa”. 

El espectáculo contará con más de 60 intérpretes en escena, entre coro, orquesta y solistas. Estarán  la Orquesta Ciudad de Pamplona, el Coro In Tempore Abesbatza, el barítono Álvaro Blasco y la  soprano Marta Huarte. La dirección musical corre a cargo de Luis Orduña, y la dirección del coro  ha sido realizada por David Gálvez Pintado, en sustitución de Estitxu Castellano, de baja por  maternidad. 

Desde el punto de vista técnico, Díaz ha detallado que el castillo se convertirá en un gran lienzo  visual con proyecciones sincronizadas en tres zonas: la fachada de la iglesia, el lienzo central bajo  el torreón y el baluarte de entrada. “Todo el castillo se iluminará de forma programada en conexión  con la música, para crear una continuidad visual y narrativa”, ha explicado. El espacio se sonorizará en su totalidad, y los espectáculos tendrán una duración de una hora y cuarto. 

Por último, ha agradecido a todas las personas y entidades que han colaborado y ha animado al  público a acudir con antelación, disfrutar de Javier y vivir una experiencia irrepetible. 

Fechas y entradas 

• Estreno absoluto: Viernes 28 de junio de 2025, a las 22:30 h 

• Segunda función: Sábado 6 de septiembre de 2025, a las 21:30 h 

• Lugar: Explanada del Castillo de Javier 

• En caso de lluvia: Iglesia Auditorio de Javier 

• Entrada gratuita hasta completar aforo


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN