El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), sociedad pública dependiente del departamento de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, ha celebrado este jueves el evento “Hack the gap”, una jornada que ha reunido a una decena de mujeres referentes del ámbito de la ciberseguridad para reivindicar su papel en un sector estratégico y aún masculinizado, al tiempo que se han abordado herramientas, experiencias y soluciones orientadas al emprendimiento tecnológico.
Esta cita forma parte del programa CEIN Cybersecurity Lab, una iniciativa que busca mejorar la ciberseguridad de las pymes navarras y fomentar la formación de nuevos profesionales en este campo. En palabras de Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN, «la ciberseguridad debe integrarse en cualquier proyecto emprendedor que aspire a crecer con garantías, así como en la operativa de cualquier empresa. Pero aún existen brechas en este ámbito, desde el conocimiento técnico hasta la representación de las mujeres».
Con la colaboración de Women4Cyber Spain, “Hack the gap” ha contado con voces femeninas expertas en inteligencia artificial, gestión de riesgos, identidad digital o respuesta de red (NDR). Todas ellas han compartido desde una perspectiva práctica e innovadora claves para avanzar en una cultura empresarial segura y sostenible digitalmente.
Apoyo al emprendimiento y refuerzo a empresas
El CEIN Cybersecurity Lab mantiene abierta su nueva convocatoria, con una oferta que se estructura en tres líneas principales:
- Incubación: dirigida a personas emprendedoras o profesionales con ideas iniciales vinculadas a la ciberseguridad. El programa ofrece formación intensiva y tutorías personalizadas para ayudarles a crear y validar modelos de negocio sólidos.
- Aceleración: pensada para startups que necesitan incorporar componentes de ciberseguridad. Incluye formación avanzada, acompañamiento técnico y mentoring especializado para potenciar su crecimiento.
- Refuerzo a pymes: las pequeñas y medianas empresas navarras pueden acceder a un programa intensivo que les proporciona estrategias y herramientas concretas para proteger sus procesos digitales.
Las personas interesadas pueden obtener más información e inscribirse en la web: https://eai.cein.es.
Financiación y colaboración público-privada
El CEIN Cybersecurity Lab cuenta con el respaldo del programa INCIBE Emprende, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de los fondos Next Generation-EU, y promovido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital. También colabora el departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.
Además, el programa se desarrolla con el apoyo de actores clave del ecosistema digital navarro como Nasertic, Navarra Cybersecurity Center, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Polo IRIS y la asociación ATANA.