Los protagonistas del chupinazo por Palestina preparan el momento más esperado de los Sanfermines 2025

Tres activistas de Yala Nafarroa ultiman los detalles del histórico lanzamiento que dará inicio a las fiestas más internacionales del mundo

Pamplona Actual

Junio deja una cifra récord de empleo en Navarra llegando a cifras de antes de la crisis financiera de 2008

El paro en junio desciende en 731 personas en la Comunidad Foral

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Un curso formativo del SNE

  • Continua de manera “intensa” la creación de empleo con 4.918 afiliaciones más a la Seguridad Social en un año

Este miércoles 2 de julio hemos conocido los datos del paro de junio de este 2025 y son buenos.

En concreto, según ha informado el Gobierno de Navarra, eEl número de personas desempleadas registradas en las agencias del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) baja  en 731 personas en el mes de junio, un -2,52% y deja la cifra por debajo de la cota de las 29.000, exactamente se sitúa en las 28.228. En términos anuales son 784 personas paradas menos que hace un año, un -2,7%.

En lo concierniente a la afiliación a la Seguridad Social, sigue la creación de empleo, ya que ha aumentado respecto al mes de mayo en 127 afiliaciones, un +0,04%. En cuanto al crecimiento anual, hay 4.918 afiliaciones más, un +1,58%. De esta forma, la afiliación media del mes de junio alcanza las 316.264 afiliaciones. En definitiva, en Navarra el empleo vuelve a batir un récord histórico.

En cuanto a la contratación, el número de contratos realizados en mayo ha sido de 28.762, un 20,2% más que en mayo y un 19,3% más que en junio del pasado 2024. En el mes de junio se han registrado 5.368 contratos indefinidos, lo que suponen un 18,7% del total de la contratación del mes.

Datos de paro que no se registraban desde antes de la crisis de 2008

En cuanto a variación mensual del desempleo por sexo, el informe que ha hecho público hoy el SNE-Nafar Lansare refleja que el descenso mensual del desempleo ha sido algo superior en los hombres. Así, los hombres registrados como parados se reducen en un mes un -3% (332 parados menos) mientras que el número de paradas se reduce un -2,2% (399 paradas menos en un mes). En términos anuales, la variación del desempleo también resulta más positiva para los hombres ya que el número de desempleados desciende un -3,7% (415 hombres parados menos), mientras que, el de paradas desciende un -2,1% (369 desempleadas menos en un año). De este modo, la distribución del desempleo resulta todavía claramente desequilibrada. A finales de junio, el 62,1% de las personas registradas como paradas en Navarra han sido mujeres (17.532) frente al 37,9% de hombres (10.696).

Por la edad, hay que señalar que se produce un descenso mensual del desempleo en todos los tramos de edad. En términos absolutos, cabe reseñar el descenso de 225 personas paradas de entre 25 y 34 años (-4,5% de descenso mensual), la bajada de 154 personas desempleadas de entre 45 y 54 años (-2,3%), y, seguida de cerca, por la bajada de 122 personas desempleadas de entre 35 y 44 años (-2,1%). Con menores descensos mensuales están las 121 personas desempleadas menos de más de 54 años (-1,4%) y las 110 personas paradas menos menores de 25 años (-4%). En cuanto a la variación anual, se dan descensos en todos los tramos de edad, a excepción de los menores de 25 años, los cuales sube en 8 personas (+0,3%). En los descensos se destaca el rango de entre 45 y 54 años con 243 personas desempleadas menos (-3,7% de descenso anual), también desciende con intensidad las personas paradas de 35 a 44 años con 223 personas menos (-3,7%).

Así, en cuanto al total de personas desempleadas al finalizar el mes, el 9,2% son menores de 25 años (2.611) y tres de cada diez (30,8%, 8.690) son personas paradas de más de 54 años.

En cuanto a cifras por nacionalidad, el número de personas desempleadas con nacionalidad española ha descendido respecto al mes de abril en 532 (un -2,4%). Por su parte, las personas paradas con nacionalidad extranjera se han reducido en un -3% (199 menos). En un año (junio 2024-junio 2025) el número de personas paradas con nacionalidad española se ha reducido un -2,7% (594 personas paradas menos). En el mismo sentido, se ha producido un descenso en términos relativos ligeramente más intenso del número de personas paradas con nacionalidad extranjera (-2,8%, 190 menos). De esta forma, del total de personas registradas como paradas, el 23,1% tiene nacionalidad extranjera (6.511).

En cuanto al nivel de estudios, en un mes se produce un descenso del número de personas paradas con estudios básicos (hasta primera etapa de secundaria), exactamente 625 menos (un -3%). A continuación, se encuentra el descenso del número de personas paradas de FP de Grado medio (104 menos, un -5,1%). En cuanto al resto de categorías, se reducen en 49 (-2,6%) las personas de Bachillerato y en 10 las de FP Grado superior (-0,5%), mientras que las personas con estudios universitarios se incrementaron en 57 (+2,3%). De esta forma, del total de personas paradas en Navarra, aquellas con un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria suponen el 70,6% del total (se trata de 19.935 personas paradas con ese nivel de estudios).

En lo que se refiere a las agencias de empleo, se produce un descenso mensual del paro en todas las agencias. Exactamente han sido los siguientes (de mayor a menor en términos porcentuales): La caída mensual del paro registrado en la agencia de Estella-Lizarra ha sido del -6% (100 personas paradas menos en un mes), en la de Aoiz / Agoitz (-5,1%, 35 menos), en la agencia de Lodosa (-4,1%, 50 menos), en la de Tafalla (-3,2%, 62 menos), en la de Altsasu / Alsasua (-2,6%, 20 menos), en la de Doneztebe / Santesteban (-2,5%, 13 menos), en las agencias de Pamplona / Iruña en su conjunto (-2,2%, 371 menos), y en la agencia de Tudela (-1,6%, 80 personas paradas menos).

Con datos internuales, los descensos del desempleo han sido los siguientes: en la agencia de Estella se ha dado una disminución del paro del -7,8% respecto al mes de junio de 2024, se trata de 133 personas paradas menos. En la agencia de Lodosa un -4% (49 menos), en las agencias de Pamplona un -3,1% (537 personas paradas menos en un año), en la de Tudela un -2,1% (102 personas menos), en la agencia de Tafalla un -1,5% (29 menos), en la agencia de Aoiz un -1,5% (10 menos) y en la de Santesteban el descenso fue del 1,3% (7 menos). Por su parte, la mayor variación interanual y en sentido contrario se ha registrado en la agencia de Alsasua, un +12,2% (83 personas más).

Además,  los sectores en los que se ha dado un mayor descenso mensual del número de personas paradas ha sido el sector servicios (569 personas menos en un mes, -2,9%), seguido del de la industria con 79 personas menos (-2,1%), la construcción con 49 menos (-4%), el sector primario con 22 personas menos (-2%) y Sin empleo anterior con 15 menos (-0,5%).

Por el último año,  los mayores descensos del número de personas desempleadas se han dado en Servicios (508 menos, -2,6%), en el sector primario (130 menos, -10,6%) en las personas Sin empleo anterior (124 menos, -3,5%) y la Construcción con 85 personas menos (-6,8%). En cuanto a la Industria con 67 personas desempleadas más en la única categoría en la que se registra un incremento anual, del +2%.

Finalmante y en cuanto al desempleo de larga duración, se ha producido un ligero descenso mensual de un -1,5% lo que ha supuesto 191 personas paradas de larga duración menos respecto al mes de mayo. En términos anuales se produce un descenso de 297 personas paradas de larga duración, un -2,4%. Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 43%, es decir, 12.146 personas, son paradas de larga duración (llevan en situación de paro más de un año).

Más contratos

Respecto a los contratos, en junio se han registrado 28.762 contratos, un 20,2% más que en el mes anterior (5.368 contratos más). En cuanto a términos anuales se ha producido un aumento del +19,3% respecto al mes de junio de 2024 (4.649 contratos más).

Por tipo de contrato, se han formalizado 5.368 contratos indefinidos y 23.394 contratos temporales. De esta forma, del total de los contratos registrados en junio, el 18,7% han sido indefinidos.

En todo lo que ello supone, que del total de los contratos indefinidos registrados en el mes de junio del presente 2025 (es decir, esos 5.638 contratos indefinidos), el 48,3% se han registrado para menores de 30 años (2.592 contratos), el 43,9% (2.357) han sido contratos indefinidos a mujeres y el 27,4% (1.470) de los contratos indefinidos han sido para personas con nacionalidad extranjera.

 

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN