SANFERMINES EN DIRECTO: EL CHUPINAZO

Conexiones en directo desde las 11.30 horas gracias. Festaro TV

Pamplona Actual

Una emprendedora inventa una "granada pacífica" que previene ante agresiones sexistas en Sanfermines

Un dispositivo que planta cara al acoso con solo tirar de una anilla

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El dispositivo FlamAid

El dispositivo FlamAid

En unas fiestas donde la alegría no debería verse ensombrecida por las agresiones sexuales, una emprendedora ha lanzado un dispositivo curioso:  FlamAid, está creado para que cualquier persona pueda sentirse protegida y empoderada en todo momento.

Inspirada por los preocupantes datos de agresiones sexuales que se repiten año tras año en celebraciones como los Sanfermines, la joven emprendedora Julieta Rueff (24 años) ha diseñado un sistema sencillo, potente y valiente: una "granada pacífica" que se activa con un gesto y grita por ti cuando tú no puedes.

Y es que, mientras los Sanfermines 2024 cerraban con un 16% más de denuncias por agresiones sexuales (afortunadamente 23 de los agresores fueron detenidos), y el verano sigue siendo la época con mayor riesgo, esta pequeña granada sonora de 110 decibelios puede ser una herramienta vital. Con solo tirar de su anilla, FlamAid activa una alarma que no solo alerta a quienes están cerca, sino que envía tu ubicación en tiempo real a tus contactos de emergencia y a la policía.

FlamAid se engancha fácilmente al bolso, la mochila o la ropa, y está diseñada para acompañarte sin incomodar ni pasar desapercibida… hasta que más la necesitas. “No hace falta justificar el miedo para protegerse. El simple hecho de sentirse incómoda ya es razón suficiente para actuar”, recuerda Rueff, quien lanzó este dispositivo con la firme convicción de que la seguridad no puede esperar.

Porque disfrutar de unas fiestas como San Fermín no debería implicar asumir riesgos, sino vivirlas con libertad y confianza.

 

Actuar frente al acoso sexual en fiestas como San Fermín: claves para una fiesta segura y libre de violencias

  • Tu incomodidad es razón suficiente. Si algo te hace sentir mal, no necesitas explicarlo ni justificarlo. Puedes apartarte, decir que no, pedir ayuda o cortar la situación. Estás en tu derecho.
  • El consentimiento no se negocia. Un “no” es no. No hace falta ser amable, dar excusas o repetirlo. Si alguien insiste en invadir tu espacio, está cruzando una línea.
  • El foco no está en la víctima. Ir en grupo puede ser útil, pero nadie debería sentirse culpable por ir solo, separarse o decidir disfrutar como quiera. La responsabilidad es siempre de quien agrede.
  • Si eres testigo, actúa. Intervenir de forma segura puede marcar la diferencia: acercarte, preguntar si está bien o buscar apoyo. La indiferencia también perpetúa la violencia.
  • Conoce los recursos disponibles. Infórmate sobre puntos violeta o espacios de atención del evento. Saber dónde están facilitan pedir o dar apoyo si hace falta.
  • Nombrar la violencia es el primer paso. Comentarios sexuales no deseados, tocamientos, miradas invasivas o bromas agresivas no forman parte del ambiente festivo. Son expresiones de violencia machista.
  • Apoya, no hay cuestiones. Si alguien comparte que ha vivido una situación de acoso, escúchala, créela y acompañala. No minimices ni pongas en duda su relación. La prioridad es su bienestar.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN