La Ciudadela reabrirá al público el miércoles 23 de julio tras los trabajos de limpieza

Durante estos días, operarios municipales retiran restos pirotécnicos del lanzamiento de fuegos artificiales

Pamplona Actual

El PSN hace un balance positivo de los Sanfermines 2025 y destaca el éxito de sus propuestas

Curiel agradece el trabajo de los servicios públicos y apuesta por avanzar en inclusión, convivencia y equilibrio con los vecinos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • POBRE DE MI -

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Pamplona ha hecho este martes un balance «muy positivo» de los Sanfermines 2025, unas fiestas que, en palabras de la portavoz del PSN, Marina Curiel, «han destacado por su altísima participación, su proyección internacional y la consolidación de propuestas socialistas que hacen de Pamplona una ciudad más diversa, accesible y comprometida con su tradición».

Entre las medidas impulsadas por el PSN, la retransmisión del 'Pobre de mí' en pantallas municipales ha sido una de las más celebradas por su carácter inclusivo y seguro, y se suma a otras ya consolidadas como el sorteo público de balcones para ver los encierros. «Son fórmulas innovadoras que refuerzan el vínculo entre fiesta, tradición y participación», ha defendido Curiel.

La portavoz socialista ha querido reconocer y agradecer expresamente la labor de los servicios públicos, el personal de limpieza, los cuerpos de seguridad, el transporte, las emergencias, el voluntariado, los colectivos sociales y los profesionales del ámbito cultural: «Gracias a su trabajo, Pamplona demuestra año tras año que tradición y proyección internacional no están reñidas».

Según los datos ofrecidos por el grupo municipal, más de 1,8 millones de personas han llenado las calles de Pamplona durante los nueve días de fiestas, en un ambiente mayoritariamente «festivo, seguro y plural». El PSN ha subrayado también el papel de las peñas, los colectivos sociales, el sector hostelero y los centenares de profesionales municipales que han hecho posible «el buen desarrollo de unas fiestas referentes a nivel internacional».

Compromiso con lo público y con el empleo digno

En su balance, los socialistas han reivindicado también su papel en la mejora salarial histórica del servicio de limpieza. Este año, los peones contratados específicamente para Sanfermines han cobrado el salario mínimo completo. «Esta es nuestra forma de hacer política útil: mejorar las condiciones reales de vida de la gente», ha asegurado Curiel.

Uno de los momentos más significativos de estas fiestas fue la procesión del 7 de julio, que transcurrió en un ambiente más tranquilo pese a la tensión política, especialmente en el paso por Curia. El PSN ha reiterado su apuesta por el respeto institucional, la convivencia y la despolitización del espacio festivo, y ha condenado el ataque sufrido por el alcalde: «La violencia, venga de donde venga, nunca debe ser banalizada ni relativizada», ha sentenciado Curiel.

Preocupación ante las agresiones sexistas

La formación socialista ha mostrado su especial preocupación por las agresiones sexuales registradas durante las fiestas. «La violencia sexista no tiene cabida en nuestra sociedad. Debe haber tolerancia cero. Es imprescindible reforzar la prevención, la sensibilización y la actuación inmediata», ha reivindicado su portavoz.

En clave emotiva, el PSN ha lamentado la suspensión de los fuegos artificiales del 10 de julio, que iban a ser un homenaje a la figura de Mari Ganuza, referente de la cultura popular pamplonesa. «Todo nuestro ánimo y reconocimiento a la pamplonesa Andrea y al equipo técnico encargado del espectáculo», ha expresado Curiel.

Descentralización cultural y respuesta eficaz a la DANA

El Grupo Socialista también ha valorado positivamente la descentralización de la programación cultural, pensada para públicos diversos y repartida por los distintos barrios. En esta línea, se han comprometido a seguir trabajando para que esta tendencia se consolide en futuras ediciones.

Asimismo, han destacado la rápida y eficaz actuación de los servicios municipales y de emergencia ante las incidencias provocadas por la DANA, y han agradecido la buena coordinación con el Gobierno de Navarra: «Esta cooperación interinstitucional ha sido clave para garantizar la seguridad ciudadana y demuestra que, cuando se trabaja con previsión, los resultados se notan», ha destacado Curiel.

Propuestas para 2026

En su mirada al futuro, el PSN ha planteado varias propuestas de mejora, como incrementar el número de baños públicos en puntos de alta concentración y ampliar los recursos para personas con discapacidad, más allá de las mejoras ya implementadas este año.

También solicitarán en la próxima Mesa de los Sanfermines una revisión técnica del producto antideslizante aplicado al recorrido del encierro, atendiendo a la preocupación expresada por corredores y colectivos especializados.

Por último, el grupo socialista ha reafirmado su intención de seguir trabajando por una regulación clara del sistema de licencias exprés, especialmente en lo relativo a terrazas, barras exteriores y actividades durante las fiestas. «Es necesario garantizar el equilibrio entre la actividad económica y el respeto a los derechos vecinales, apostando por un modelo transparente y bien gestionado», ha concluido Curiel.

El PSN cierra así su balance con satisfacción por el éxito de propuestas ya consolidadas y reafirma su compromiso con unas fiestas de San Fermín que sean un ejemplo de participación, calidad, convivencia y respeto.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN