El Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha sido incluido en el listado de Centros de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP). Este reconocimiento destaca el esfuerzo por consolidar un espacio docente dedicado al aprendizaje basado en simulación y al entrenamiento de habilidades clínicas.
Actualmente, el centro cuenta con instalaciones en dos campus de la UPNA. En el Campus de Salud en Pamplona, se dispone de once espacios docentes polivalentes, algunos equipados con sistemas audiovisuales. Por otro lado, en el Campus de Tudela se encuentran siete espacios para el entrenamiento de habilidades clínicas. Se planea expandir estas instalaciones en un nuevo edificio en Pamplona, en Tudela y con un Área de Simulación de Atención Extrahospitalaria.
Innovación en la formación sanitaria
Las instalaciones permiten al estudiantado de grado y posgrado enfrentarse a situaciones que replican condiciones reales, promoviendo la adquisición de competencias en un entorno seguro y controlado. Además, facilitan la educación interprofesional, promoviendo el trabajo en equipo entre distintas disciplinas sanitarias. Esto es crucial para el desarrollo de habilidades de colaboración, fundamentales en el ámbito de la salud.
El Centro de Simulación de la UPNA está equipado con simuladores de paciente de alta y media fidelidad, modelos anatómicos, "task trainers", software de simulación y material sanitario para la docencia práctica. Estos recursos permiten recrear escenarios clínicos en diversos contextos, como habitaciones hospitalarias, boxes de urgencias y cuidados críticos, consultas o entornos domiciliarios, y están enfocados a diversas especialidades clínicas y disciplinas sanitarias.
Programa de Pacientes Simulados y nuevas tecnologías
El centro también cuenta con el Programa de Pacientes Simulados, en el que participan cerca de 150 personas. Este recurso docente es clave para mejorar la calidad de la enseñanza y evaluar las competencias del alumnado. Además, se incorporan técnicas avanzadas como inteligencia artificial, "moulage" (recreación de heridas y lesiones), impresión 3D y materiales innovadores, optimizando procesos y enriqueciendo la formación de los estudiantes.
La gestión del Centro de Simulación se desarrolla desde la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud (UECS), cuyo objetivo es promover y apoyar la implementación de la simulación clínica. La profesora Paula Escalada Hernández, adjunta a la UECS, es responsable de la gestión del centro y del Plan de Simulación de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto con la profesora Cristina Rodríguez Díez. Ellas lideran un equipo especializado en simulación.
El reconocimiento del Centro de Simulación de la UPNA por parte de la SESSEP subraya su compromiso con la excelencia educativa y su contribución al avance de la formación en ciencias de la salud. Este logro no solo beneficia a los estudiantes, sino que también refuerza la posición de la UPNA como referente en educación sanitaria en el Estado español.