EN DIRECTO: LORIENT VS OSASUNA

Primer partido de pretemporada de Osasuna, por Osasuna TV

Pamplona Actual

Pamplona destina 40.000 € a traspasos de comercios centenarios y longevos

 El Ayuntamiento de Pamplona lanza ayudas de 40.000 € para traspasos de comercios centenarios y longevos, con hasta 7.200 € por local para evitar su cierre.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • fachada ayuntamiento
  • Las ayudas se concederán de forma individualizada y servirán para cubrir los costes del alquiler del local y gastos de inicio de la actividad

El Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado una partida de 40.000 euros en 2025 para subvencionar el traspaso de comercios centenarios y longevos, con el objetivo de evitar su cierre y promover el relevo generacional.

Las ayudas, que se podrán solicitar desde agosto hasta el 15 de noviembre, ofrecen un máximo de 7.200 euros por establecimiento mediante evaluación individualizada. Según el libro Comercios centenarios de Pamplona, de los 111 negocios históricos registrados, 67 siguen activos, pero al menos cuatro han anunciado su cierre en 2025.

Las subvenciones apoyarán comercios iniciados antes de 1926 (centenarios) o 1946 (longevos), siempre que mantengan la actividad original o una complementaria tras el traspaso. Se subvencionará el 50% del alquiler mensual (hasta 600 euros/mes), pudiendo llegar al 60% si el local está inactivo, incluye opción de compra o participa en el programa Lekuko de relevo generacional.

También se cubrirán hasta 2.000 euros en gastos de inicio, como notaría, registro, diseño de marca, página web o cuotas de autónomos. Podrán optar personas físicas, comunidades de bienes, sociedades civiles y jurídicas que inicien actividades desde el 1 de enero de 2025, siempre que sean pequeñas empresas, estén dadas de alta en el IAE y sean titulares del contrato de arrendamiento.

Las solicitudes se presentarán telemáticamente en la Sede Electrónica o en registros municipales, acompañadas de documentación, una memoria y un plan de negocio.

Las ayudas se pagarán en dos fases: una tras la resolución inicial y otra al justificar los gastos del año.

Los beneficiarios deberán mantener la actividad al menos dos años desde el alta en el IAE, reforzando así el tejido comercial histórico de la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN