SANTA ANA 2025: Baile de los Gigantes en la Catedral de Tudela

Vídeo de uno de los ‘momenticos’ de las fiestas de Santa Ana 2025

Pamplona Actual

Un científico navarro usa la IA en Canadá para avanzar en la lucha contra el cáncer

Rubén Armañanzas, de la Universidad de Navarra, investiga en Toronto cómo la IA puede detectar patrones genéticos para mejorar el diagnóstico y tratamientos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Rubén Armañanzas colabora con un centro puntero en Toronto para detectar patrones genéticos comunes en distintos tipos de tumores

Rubén Armañanzas, responsable del Digital Medicine Lab del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra, ha emprendido una ambiciosa investigación en el Princess Margaret Cancer Centre de Toronto, Canadá, uno de los centros oncológicos más prestigiosos del mundo. Durante tres meses, Armañanzas colabora con el BHKLab, liderado por el Dr. Benjamin Haibe-Kains, para desarrollar algoritmos de inteligencia artificial (IA) que identifiquen firmas genómicas, patrones genéticos comunes en distintos tipos de cáncer, con el objetivo de mejorar su diagnóstico y personalizar tratamientos.

Análisis pan-cáncer: una nueva forma de entender el cáncer

El proyecto se centra en el análisis pan-cáncer, un enfoque innovador que estudia las similitudes genéticas entre tumores de diferentes órganos, como melanoma, pulmón o vejiga. Tradicionalmente, los cánceres se investigan según su localización, pero este método busca patrones genéticos transversales que permitan un abordaje más preciso de la enfermedad. “Queremos desarrollar un algoritmo que detecte patrones genéticos que se repitan de forma coherente y fiable entre varios tumores. Esto puede ser clave para una medicina más efectiva”, explica Armañanzas.

La investigación utiliza datos de 21 ensayos clínicos de inmunoterapia que abarcan 10 tipos de cáncer, proporcionando una base clínica diversa y sólida para validar los modelos. La metodología se basa en la predicción conformal, una técnica estadística avanzada perfeccionada por el equipo de Armañanzas, que permite identificar conjuntos de genes clave con comportamientos similares en distintos tumores.

Impacto científico y colaboración internacional

Esta colaboración no solo impulsa el avance científico, sino que también fortalece los lazos entre la Universidad de Navarra y centros internacionales de excelencia. Además, abre nuevas oportunidades para estudiantes e investigadores navarros. El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de su programa de estancias de excelencia en centros extranjeros.

El análisis pan-cáncer está revolucionando la investigación oncológica al proponer un cambio de paradigma: estudiar los tumores no solo por su localización, sino por sus características genéticas. Este enfoque podría desbloquear nuevas estrategias para combatir una enfermedad tan compleja como el cáncer.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN