El portavoz del grupo parlamentario Contigo-Zurekin, Miguel Garrido, ha valorado positivamente este martes el arranque de la comisión de investigación en el Parlamento de Navarra, subrayando que se trata de una iniciativa promovida desde el primer momento por su formación «con la clara convicción de que la ciudadanía debe poder confiar plenamente en sus instituciones».
Garrido ha mostrado su satisfacción por el plan de trabajo aprobado en el seno de la comisión y ha recordado que esta se constituye gracias al impulso de una mayoría amplia y progresista. «No es habitual que las fuerzas que sustentan un gobierno promuevan una comisión de investigación, pero lo hacemos para garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas», ha afirmado.
El portavoz ha señalado que el caso que originó esta comisión –inicialmente conocido como ‘caso Koldo’ y ampliado después a otros nombres como Ábalos y Cerdán– tuvo un fuerte impacto tanto en las instituciones como en la opinión pública. «No podíamos permanecer impasibles ante ello», ha subrayado.
En su intervención, Garrido ha querido dejar claro que «ni el informe de la UCO ni la documentación recabada hasta la fecha apuntan a ninguna responsabilidad por parte de la administración foral». Pese a ello, ha defendido que el objetivo de la comisión debe ser reforzar la legitimidad institucional. «Queremos que nadie pueda poner en duda la limpieza de nuestras instituciones una vez finalice esta comisión», ha indicado.
Respecto al plan de trabajo, ha detallado que se estructura en dos bloques principales: peticiones de información y comparecencias. En cuanto a la información, se ha solicitado documentación a Comptos y al Gobierno de Navarra relativa a todas las adjudicaciones públicas que pudieran estar vinculadas a empresas mencionadas en el informe de la UCO. «Queremos conocer expedientes, costes, sobrecostes o desviaciones, con el fin de confirmar que no ha existido ninguna irregularidad», ha explicado.
En cuanto a las comparecencias, Garrido ha explicado que se plantean tres grupos: personal técnico y funcionarial implicado en los procesos de contratación; responsables políticos que, aunque no participen en las adjudicaciones, deben asumir su responsabilidad institucional; y, finalmente, los tres presidentes del Gobierno de Navarra desde 2011 hasta hoy –dos expresidentas y la actual jefa del Ejecutivo–. Contigo-Zurekin ha apostado por citarlas desde el inicio, mientras que otros grupos, como PSN, EH Bildu o Geroa Bai, han preferido esperar a evaluar su comparecencia en función del desarrollo de los trabajos.
Garrido ha defendido que «la responsabilidad política debe comparecer» y ha resaltado que el objetivo es «reconstruir y fortalecer los puentes entre ciudadanía e instituciones». Ha reiterado también que su formación nunca participaría en un gobierno del que no confiase plenamente en su limpieza y ética institucional.
Por último, el portavoz de Contigo-Zurekin ha anunciado la petición de comparecencia de algunos empresarios vinculados a la causa judicial en curso, al considerar que «para que haya corrupción, no basta con que haya corruptos, sino que también debe haber corruptores».
La comisión de investigación desarrollará sus trabajos durante los próximos meses, con sesiones ya programadas para el análisis de la documentación y la realización de comparecencias. Garrido ha concluido insistiendo en el objetivo final: «Demostrar que las instituciones navarras son limpias y que trabajan exclusivamente para mejorar la vida de la gente».