El curso de verano de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) se centra en el miedo como tema principal, con actividades programadas entre el 8 y el 10 de agosto en Ujué, y el 11 de agosto en San Martín de Unx. Organizado por Jakiunde y la UPNA, el evento cuenta con el patrocinio del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración del Ayuntamiento de Ujué. El programa, que incluye conferencias, coloquios, conciertos y visitas guiadas, está disponible en el sitio web de los Cursos de Verano de la UPNA.
Conferencias y actividades en Ujué
El martes día 8, se abordarán diversos miedos a través de conferencias impartidas por expertos: el miedo a la demencia por Juan José Zarranz, al cáncer por Lucía Teijeira, a la muerte por Rakel Mateo y a la crisis económica por Joseba de la Torre. Manuel Seara moderará una mesa redonda. Además, Oihan Iturbide ofrecerá la charla «Ni santo ni asesino: simplemente, tu vecino». Al finalizar las conferencias, se realizará una visita guiada por el casco histórico de Ujué y un recital nocturno en la plaza del Aljibe con el grupo Harmonices Mundi.
El miércoles día 9, las charlas comenzarán a las 10:15, abordando el miedo a las guerras por Juan José Álvarez y el papel de las víctimas por Gema Varona. La periodista Silvia Intxaurrondo presentará su libro «Solas ante el miedo», seguido de una mesa redonda. Por la tarde, Javier Armentia hablará del impacto mediático de historias sobre «apocalipsis cósmicos» y Fernando Jáuregui impartirá la charla «Noches a la luz de la luna». El día concluirá con una visita guiada y un concierto en la iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué, titulado «Don Pablo (Sarasate) y Don Julián (Gayarre) conversan», a cargo de Cecilia Bercovich, Eduardo Zubikoa y Karla Martínez. También habrá una charla-paseo divulgativo sobre murciélagos con el biólogo Juan Tomás Alcalde.
Explorando el miedo en la literatura y el cine
El jueves día 10, la charla inicial será «Tecnomiedos y miedo a la Inteligencia Artificial», seguida de una mesa redonda moderada por el periodista Alberto Sanz. Se explorará el miedo en la literatura y el cine, con una segunda mesa redonda y una lectura teatral titulada «Ujué y los fueros de Sobrarbe». Participan Alfonso Iriarte, Javier Salvo, Puntido Teatro, El Bardo y el coro de Ujué, dirigido por Elvira Ayesa. El día culminará con una visita patrimonial guiada y un concierto del grupo Hespérides. Entre los ponentes estarán Javier Echeverría, Ujué Agudo, Humberto Bustince, Mariasun Landa y Karlos Alastruey.
El miedo y la despoblación en San Martín de Unx
El viernes día 11, en San Martín de Unx, el tema será el miedo y la despoblación. Las charlas y mesas redondas abordarán el aislamiento, el papel de la tecnología y la cultura en el ámbito rural, y las estrategias para un futuro sostenible en el mundo rural. Participarán Humberto Bustince, Nora Alonso, Fernando Rubio, Francés Boya, Bárbara Gragirena, Xana Belástegui y Amaia Meléndez, propietaria de «El horno de Pedro».
El curso, coordinado por el catedrático de la UPNA Humberto Bustince, ofrece una oportunidad única para explorar el concepto del miedo desde múltiples perspectivas, combinando la academia con actividades culturales y divulgativas.