La diferencia de precio entre un menú del día y otro en la Comarca de Pamplona puede llegar a ser de hasta 23 euros, según un estudio realizado por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que ha analizado 50 establecimientos hosteleros de la zona. El análisis revela que el precio medio actual se sitúa en 18,40 euros, con cifras que oscilan entre los 11,95 euros del más económico y los 35 euros del más caro.
La evolución del coste no ha pasado desapercibida: desde el último estudio similar realizado en 2017, el precio medio ha aumentado en 4,5 euros, una subida significativa en apenas ocho años.
Siete primeros y siete segundos como norma general
En cuanto a la oferta gastronómica, el 92% de los establecimientos detalla en sus carteles los platos incluidos en el menú, que suelen componerse, de media, por siete primeros, siete segundos y cinco postres. Hay casos con más variedad: un restaurante llega a ofrecer trece primeros y doce segundos. El mínimo registrado es de cuatro opciones por categoría.
Bebidas incluidas, pero con letra pequeña
El 88% de los menús analizados especifica qué bebidas están incluidas en el precio. Lo habitual es que se ofrezcan agua, cerveza o vino, aunque algunos locales también permiten elegir refrescos, gaseosa o sidra. En el caso del vino, existen notables diferencias: desde una copa por persona hasta una botella para tres comensales, aunque lo más común es ofrecer media botella por cliente. También se ha detectado un caso en el que el agua está limitada a medio litro, y otro en el que se ofrece agua de kilómetro cero.
El IVA, no siempre claro
Solo el 56% de los restaurantes analizados indican expresamente que el precio del menú incluye el IVA, aunque, según la normativa vigente, todos deben ofrecer precios finales, impuestos incluidos, aunque no lo detallen.
Costes extra por platos especiales o compartir
En el 32% de los menús, ciertos platos (principalmente carnes y pescados) suponen un sobrecoste adicional, que suele oscilar entre 3 y 4 euros, aunque en algunos casos puntuales, como un chuletón, puede llegar a encarecer el menú hasta 18 euros más.
Además, un 16% de los locales aplican recargos si se comparte el menú, con suplementos de entre 3 y 6 euros, e incluso hay un establecimiento que prohíbe expresamente compartirlo.
Alérgenos, información nutricional y quejas de los consumidores
Solo el 28% de los menús incluye algún aviso relativo a los alérgenos. Lo más común es que se recomiende informar al personal sobre posibles alergias o intolerancias, aunque algunos establecimientos detallan alérgenos plato por plato.
Desde Irache también se ha recibido una oleada de quejas por parte de consumidores, que denuncian la falta de información nutricional, la escasa oferta vegetariana, o haber sido urgidos a abandonar la mesa para dar paso al siguiente turno, especialmente en cenas.
También han consultado sobre el cobro de una reserva no utilizada, algo que, en principio, sí es legal si se informa previamente al hacer la reserva, y siempre que se descuente del precio final del servicio. Si el cliente acude y no tiene mesa, el establecimiento debe devolver el importe por duplicado.
Normativa: precios visibles y sin sorpresas
Según el Decreto Foral 56/2013, los restaurantes de segunda y tercera categoría están obligados a ofrecer menú del día, y los precios deben estar expuestos de forma clara, tanto en el interior como en el exterior del local, con indicación de si incluyen el IVA. Además, cualquier coste añadido —por servicio en terraza, pan, aperitivo, etc.— debe estar también claramente especificado.
Con este estudio, Irache busca poner el foco en la transparencia, los derechos del consumidor y la necesidad de una oferta clara, accesible y justa, también en un servicio tan cotidiano como el menú del día.