Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Pamplona Actual

Estudiantes de la UPNA desarrollan una tecnología para eliminar microplásticos del agua

Sonogarbi: Innovación en el filtrado de agua doméstico

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • María Herrero, Paula Fernández y Amaia Vértiz, autoras de este proyecto, posan en el campus de Arrosadia.

Paula Fernández Torres, María Herrero Arbizu y Amaia Vértiz Conde, estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra, han desarrollado Sonogarbi, un proyecto destinado a mejorar la calidad del agua potable mediante la eliminación de microplásticos. La tecnología, diseñada para integrarse en jarras de agua y otros dispositivos domésticos, utiliza vibraciones sonoras controladas para agrupar los microplásticos y facilitar su retirada antes de llegar al filtro principal.

Sonogarbi: Innovación en el filtrado de agua doméstico

La iniciativa ha sido elaborada como parte de la asignatura Dirección y Gestión de Proyectos TIC II, bajo la dirección del catedrático Ignacio R. Matías Maestro. Las estudiantes han aplicado un enfoque transversal que integra el diseño técnico, el análisis del contexto social y la exploración del mercado potencial. Sonogarbi propone un sistema de prefiltrado que puede incorporarse en jarras u otros dispositivos domésticos, utilizando ondas acústicas estacionarias para agrupar microplásticos en el centro del canal de circulación del agua.

El equipo ha realizado una validación conceptual y de diseño, con estimaciones de frecuencias de operación, dimensiones del canal y comportamiento de las partículas, aunque aún no han desarrollado un prototipo físico. La solución permite derivar las partículas hacia un compartimento desechable, separando el agua de los contaminantes antes de continuar hacia el sistema de filtrado habitual. Este enfoque innovador busca ofrecer una solución eficiente sin alterar el funcionamiento de los dispositivos existentes.

Encuestas y perspectivas de mercado

Para desarrollar su iniciativa, las tres alumnas llevaron a cabo una encuesta que recogió 529 respuestas. Más del 70 % de las personas consultadas afirmó conocer el problema de los microplásticos y un 35 % señaló que adquiriría sin dudar una jarra equipada con esta tecnología. Además, el equipo mantuvo reuniones con empresas del sector, que valoraron positivamente la propuesta y ofrecieron aportaciones relevantes desde la perspectiva del mercado.

El proyecto, aunque concebido inicialmente como un plan de empresa, incorpora elementos de investigación tecnológica aplicada y análisis de mercado. Según Amaia Vértiz, presta atención a la sostenibilidad ambiental y sanitaria, y plantea una posible línea de desarrollo futuro para abordar un problema de creciente interés científico y social. La iniciativa busca no solo mejorar la calidad del agua, sino también promover un entorno más saludable.

Colaboración y visión a futuro

Las autoras del proyecto, María Herrero, Paula Fernández y Amaia Vértiz, han trabajado en una posible línea de comercialización de la propuesta. Paula Fernández explica que el objetivo era plantear una solución con impacto directo en la sociedad, aplicando sus conocimientos en algo útil y cercano a las personas. El enfoque integral del proyecto combina aspectos técnicos y sociales, lo que podría facilitar su aceptación en el mercado.

El desarrollo de Sonogarbi refleja el compromiso de las estudiantes con la innovación y la sostenibilidad. La tecnología propuesta podría tener un impacto significativo en el tratamiento del agua potable, al abordar el problema de los microplásticos, un tema cada vez más relevante en el ámbito científico y social. La colaboración con empresas del sector y la validación del concepto son pasos importantes hacia la posible implementación de esta solución.

A medida que el interés por la sostenibilidad y la salud ambiental continúa creciendo, proyectos como Sonogarbi destacan por su potencial para ofrecer soluciones prácticas y efectivas. Aunque aún en fase de desarrollo, la tecnología podría representar un avance significativo en la lucha contra la contaminación por microplásticos, mejorando la calidad del agua potable en los hogares.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN