Esperanza Fernández trae a Tudela los patios de Triana en la segunda jornada de Flamenco On Fire 2025

La jornada se completó con la actuación en el balcón del Ayuntamiento de Tudela de los hermanos Lorena y Bruno Jiménez, de Sangüesa

Pamplona Actual

La UPNA publica un manual sobre las comunicaciones industriales

El libro, escrito por el catedrático Ignacio del Villar, ofrece una guía clara y progresiva para adentrarse en un ámbito clave en la automatización

  • El catedrático Ignacio del Villar Fernández, con el libro del que es autor.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha publicado el libro «Introducción a las comunicaciones industriales. Fundamentos teóricos», el cuarto volumen de su colección dedicada a la ingeniería, la informática y las telecomunicaciones. La obra, escrita por Ignacio del Villar Fernández, catedrático de Tecnología Electrónica e investigador del Instituto de Smart Cities (ISC), está concebida como un manual claro y progresivo que permite adentrarse en un campo esencial para el desarrollo de la industria actual. El volumen se comercializa en formato papel con un precio de 26 euros.

Las comunicaciones industriales facilitan la conexión entre dispositivos, sensores y sistemas en entornos productivos, lo que hace posible la automatización, el control remoto y la integración digital de procesos. A pesar de su creciente importancia, apenas existen manuales introductorios en castellano que aborden esta disciplina de manera estructurada y comprensible. Este nuevo libro pretende cubrir esa carencia con un enfoque dirigido tanto a profesionales de la ingeniería sin formación previa en telecomunicaciones como a técnicos que deseen aplicar estos conocimientos al ámbito industrial.

La obra se organiza en ocho capítulos que recorren desde los fundamentos de las comunicaciones hasta las últimas tendencias en el denominado Industrial Internet of Things (IIoT). En sus páginas se abordan tecnologías como las redes de ordenadores, las comunicaciones serie básicas, las redes industriales, de control, de sensores y actuadores, además de las redes inalámbricas. Cada sección incluye ejercicios con soluciones, reforzando así su carácter didáctico.

El autor, Ignacio del Villar, es doctor en Ingeniería de Telecomunicación, especializado en sensores de fibra óptica, y ha desarrollado su carrera docente e investigadora en la UPNA. Actualmente imparte asignaturas sobre electrónica y comunicaciones industriales, áreas en las que ya ha publicado dos libros.

Además de su actividad académica, Del Villar cuenta con más de 250 publicaciones científicas en revistas y congresos internacionales, la coautoría de seis libros y la coedición de otro, «Optical Fibre Sensors: Fundamentals for Development of Optimized Devices», editado por Wiley en colaboración con IEEE. Ha sido editor de revistas internacionales como Optics and Laser Technology y actualmente lo es de Sensors. Su perfil investigador se completa con una faceta emprendedora, como cofundador de las empresas de base tecnológica Eversens y Pyroistech, reconocidas como spin-offspor la UPNA.

Junto a su vertiente técnica, Del Villar también ha explorado la divulgación con obras sobre biografías de científicos en el marco del diálogo entre ciencia y fe, siendo además miembro de la Society of Catholic Scientists.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN