Pamplona se prepara para retroceder al medievo en la celebración del Privilegio de la Unión, que este año se prolongará durante cuatro jornadas, del 5 al 8 de septiembre, en el marco del 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y del 600 aniversario de la muerte de Carlos III el Noble, el monarca que en 1423 unificó los tres burgos históricos.
El programa incorpora importantes novedades: una feria de ganado con razas autóctonas, un mercado medieval renovado con más de un centenar de puestos y, como plato fuerte, la recreación de la ceremonia de coronación de Carlos III en la Catedral, el domingo 7 de septiembre.
Una feria medieval ampliada y con comercios locales
El tradicional mercado medieval se convierte este año en una gran feria con más de 100 puestos artesanales distribuidos por las calles de los antiguos burgos (Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza San Francisco, Eslava y Mayor). Además de la ambientación histórica, asesorada por el investigador Fernando Hualde, se ha impulsado la participación del comercio local: 14 establecimientos exhibirán sus productos en la calle, adoptando estética y personajes medievales.
El mercado contará con animación musical, cuentacuentos, luchas medievales y recreaciones históricas, desde el viernes por la tarde hasta el lunes 8.
La feria ‘Autentika’: escaparate del campo navarro
Otra de las grandes apuestas será la feria de ganado ‘Autentika’, que se celebrará en el parque del Runa entre el 5 y el 7 de septiembre. El certamen reunirá ejemplares de razas locales como la jaca navarra, el burguete, la pottoka, la oveja latxa, la raza navarra, el sasiardi, el euskal txerri o las vacas pirenaicas y betizu. La iniciativa está organizada en colaboración con INTIA y Reyno Gourmet.
Coronación de Carlos III, un espectáculo único
El domingo 7 de septiembre, a las 17.30 horas, una comitiva con guerreros, escuderos, clero, doncellas y representantes de villas, la judería y la morería partirá hacia la Catedral. Allí, a las 18 horas, se escenificará la coronación de Carlos III tal y como tuvo lugar en 1390, con decenas de figurantes y la música de la Capilla de Música de la Catedral. La recreación estará supervisada por Fernando Hualde y organizada por Muthiko Alaiak – Asociación Rey de la Faba.
Música en la Plaza del Castillo y actividades para todos
El programa musical reunirá en la Plaza del Castillo a La Pamplonesa (viernes 5), la Orquesta Sinfónica de Navarra(sábado 6) y a la cantante Natalia Lacunza (domingo 7), que regresa a su ciudad natal en plena gira de su segundo álbum.
Entre las propuestas más singulares, destaca también el survival zombie ambientado en un universo medieval que tomará la Ciudadela en la noche del viernes 5 al sábado 6.
Actos institucionales y homenaje a Mari Ganuza
El lunes 8, día grande del Privilegio, la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad recorrerá el Casco Antiguo acompañada por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y el grupo Duguna Iruñeko Dantzariak, antes del acto oficial en la Catedral, con responso, ofrenda floral y danzas en recuerdo de Carlos III.
Ese mismo día, el Ayuntamiento entregará el Pañuelo de Pamplona – Iruñeko Zapia a título póstumo a Mari Ganuza Senosiáin, figura muy ligada a la Comparsa de Gigantes y a las tradiciones festivas de la ciudad.
Visitas guiadas y propuestas educativas
La Casa Consistorial abrirá sus puertas con 43 visitas guiadas gratuitas entre el 1 y el 10 de septiembre. Además, se ha editado un libro de relatos sobre Carlos III, firmado por el historiador Mikel Zuza, y se presentará una unidad didáctica sobre el Privilegio de la Unión, dirigida al alumnado de Primaria.
Un presupuesto de 300.000 euros
El alcalde Joseba Asiron Saez y el concejal delegado de Promoción Económica Mikel Armendáriz Barnechea han subrayado que el programa busca “llevar la celebración a la calle, ampliar el espacio festivo más allá del Casco Antiguo y reforzar la puesta en escena”. La inversión municipal asciende a unos 300.000 euros.