El Gobierno Foral licita la redacción de la ampliación del PSIS de Sarriguren para construir unas 5.000 nuevas viviendas

La redacción del PSIS tendrá como base un documento inicial que marca las líneas generales del desarrollo.

Pamplona Actual

Navarra impulsa la creación de 19 nuevas aulas IkasNOVA con una inversión de casi 290.000 euros

El proyecto IkasNOVA busca transformar el entorno educativo mediante la incorporación de tecnología y nuevas metodologías pedagógicas

  • Aula Ikasnova del CPEIP Virgen de la Cerca, en Andosilla
  • La Comunidad Foral alcanzará este próximo curso 25-26 más de 100 aulas IkasNOVA

El Departamento de Educación ha asignado un total de 289.999,88 euros a diversos municipios de Navarra para la remodelación de espacios destinados a la habilitación de nuevas aulas IkasNOVA en centros educativos públicos. Estas nuevas aulas se implementarán en colegios de Educación Infantil y Primaria en localidades como Igantzi, Murchante, Arróniz, Baztan, Allo, Aranguren, Lumbier, Tudela, Sangüesa, Noáin, Pitillas, Ablitas, Bera, Burlada, Goizueta, Villatuerta y Pamplona.

Distribución de fondos para la transformación educativa

Este martes, el Boletín Oficial de Navarra ha publicado la resolución de la convocatoria que detalla cómo se distribuirán los fondos entre los municipios beneficiarios. El Ayuntamiento de Igantzi recibirá 13.306 euros, mientras que Murchante contará con 20.000 euros. Arróniz, por su parte, dispondrá de 17.763 euros, y Baztan recibirá 7.135 euros. Allo contará con 1.407 euros, y Aranguren obtendrá 12.711 euros. Lumbier, Tudela y Noáin recibirán 16.199 euros, 20.000 euros y 20.000 euros respectivamente.

El proyecto IkasNOVA busca transformar el entorno educativo mediante la incorporación de tecnología y nuevas metodologías pedagógicas. Actualmente, Navarra cuenta con 80 aulas IkasNOVA, a las que se sumarán 23 nuevas, alcanzando un total de 103 aulas para el curso 2025-2025. El sistema educativo navarro también dispone de más de 70.000 ordenadores portátiles y otros dispositivos digitales, así como más de 4.500 aulas digitales interactivas.

Inspiración europea para un aprendizaje innovador

El proyecto de aulas IkasNOVA se inspira en el Future Classroom Lab de European Schoolnet, una red de ministerios de Educación de diversos países europeos. Este enfoque busca que las comunidades educativas reflexionen sobre el papel de la pedagogía, la tecnología y el diseño en las aulas. Las aulas IkasNOVA fomentan un aprendizaje activo y personalizado, enfatizando la inclusión y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

La implementación de estas infraestructuras educativas busca implantar metodologías que fomenten la pertenencia, la participación y el progreso de todo el alumnado. Entre las metodologías destacan la docencia compartida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza multinivel, las estaciones de aprendizaje y el trabajo interdisciplinar.

Un paso hacia la educación del futuro en Navarra

La apuesta por las aulas IkasNOVA representa un avance significativo en la educación pública navarra. Al promover estrategias pedagógicas innovadoras y la inclusión de tecnología interactiva, se busca garantizar que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender en un entorno moderno y adaptado a las necesidades actuales. La inversión en estas aulas es un reflejo del compromiso con el futuro de la educación en la región.

El proyecto no solo busca mejorar la infraestructura educativa, sino también transformar la experiencia de aprendizaje para los estudiantes. Al integrar tecnología avanzada y métodos pedagógicos innovadores, las aulas IkasNOVA están diseñadas para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Este enfoque holístico busca no solo mejorar el rendimiento académico, sino también desarrollar habilidades críticas y creativas en los alumnos.

Con la creación de estas nuevas aulas, Navarra se posiciona como un referente en la implementación de tecnologías educativas avanzadas. La inversión en aulas IkasNOVA y la adopción de metodologías de enseñanza modernas son pasos fundamentales para asegurar que los estudiantes navarros estén bien preparados para el futuro. La transformación del entorno educativo es esencial para ofrecer una educación de calidad que responda a las demandas de la sociedad actual.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN