Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Pamplona Actual

Vuelta al cole: la pediculosis afecta a la mitad de los menores españoles de 3 a 12 años, según un estudio

Cómo ganar la batalla a los piojos este inicio de curso

  • Una niña, mientras le revisan con un peine el pelo -
  • Avisar al colegio, usar la lendrera y ser constantes son las claves para eliminarlos.

El arranque del curso escolar trae consigo un problema recurrente en los hogares con niños y niñas: los piojos. La pediculosis afecta al 50,7 % de los menores españoles de entre 3 y 12 años, según el IX Estudio CinfaSalud sobre esta infestación, avalado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).

La investigación revela que la principal preocupación de las familias es el picor y las molestias que generan los parásitos (35,2 %), seguida del temor a que se contagie el resto del hogar (17,3 %). También inquietan la posible transmisión de enfermedades (16,9 %), el esfuerzo que supone el tratamiento (14,4 %), el rechazo que provocan (8,5 %) o el estigma que conlleva para los menores afectados (7,6 %).

Para el doctor Julio Maset, médico de Cinfa, la primera medida para frenar los contagios es clara: «Por desgracia, siguen existiendo falsos mitos, como relacionar los piojos con la falta de higiene. Esa vergüenza hace que muchas familias no avisen al colegio, y esto aumenta de manera significativa el riesgo de contagio». El experto subraya que informar al centro escolar, que tratará el caso con discreción, puede evitar que la infestación se extienda entre el alumnado.

Además de la notificación, existen herramientas preventivas y de tratamiento. Entre ellas, el uso de repelentes específicos, la revisión del cabello con lendrera y la insistencia a los menores para que no compartan objetos de uso personal como gorros, peines o coleteros, vías habituales de transmisión.

La lendrera, aliada clave

Si aparecen síntomas como picor o rascado frecuente, el primer paso es realizar una revisión exhaustiva con lendrera, mechón a mechón, con el cabello húmedo. «Hay que pasarla con las puntas hacia arriba y colocar un paño blanco sobre los hombros del menor para identificar los parásitos», explica Maset.

Si se confirma la presencia de piojos, el tratamiento consiste en aplicar un champú, loción o espuma pediculicida, dejarlo actuar y aclarar sin secador, ya que el calor puede inactivar el producto. Posteriormente, debe pasarse de nuevo la lendrera para retirar liendres y piojos muertos, repitiendo la operación cada dos días hasta asegurar su completa eliminación.

«La paciencia y el tesón son claves para librarse de los piojos de manera definitiva. Basta con que quede uno para que vuelvan a reproducirse», recuerda el doctor Maset.

Consejos para prevenir y eliminar los piojos

  • Desterrar falsos mitos: no saltan ni vuelan, y no tienen relación con la falta de higiene.

  • Revisar con lendrera periódicamente si hay casos cercanos.

  • Usar repelentes solo como medida preventiva.

  • Avisar al colegio sin demora en caso de infestación.

  • Elegir el tratamiento pediculicida adecuado en farmacia, evitando remedios caseros sin eficacia.

  • No usar secadores tras el lavado.

  • Extremar la higiene en casa: lavar ropa y sábanas a 60ºC, desinfectar peines y aspirar suelos y muebles.

  • Continuar con revisiones durante las dos semanas posteriores al tratamiento.

Cinfa, laboratorio con 55 años de trayectoria y más de 2.200 profesionales, impulsa CinfaSalud, un proyecto de educación sanitaria que difunde consejos prácticos a través de la web cinfasalud.cinfa.com y de sus canales en redes sociales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN