La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, defendió este miércoles en comisión parlamentaria la decisión del Gobierno foral de convertir el actual edificio de Refena en el futuro Instituto del Patrimonio Cultural de Navarra. Respondía así a una pregunta del portavoz de UPN, Javier Trigo, quien reprochó al departamento su demora en dar respuesta por escrito a las cuestiones planteadas sobre los usos futuros de este recinto.
Trigo recordó que su grupo registró preguntas el 18 de marzo y el 7 de mayo de este año sin obtener contestación, y criticó que la respuesta llegara a través de los medios de comunicación el 23 de junio. Según subrayó, «lo que se negó a este parlamentario se concedió a la prensa». Además, insistió en que Refena lleva cinco años sin actividad desde que se cerró, pese a las reiteradas propuestas de UPN para darle un uso vinculado a las necesidades deportivas.
En su intervención, la consejera Esnaola recalcó que el anuncio del pasado junio constituye «un hito de este Gobierno» y destacó que la creación del Instituto del Patrimonio Cultural de Navarra ha sido «muy bien recibida en el ámbito cultural y patrimonial». Explicó que la elección de Refena responde a la necesidad de resolver los graves problemas de almacenamiento de piezas y archivos que afrontan actualmente el Museo de Navarra, la nave de Mercatondoa en Estella y los depósitos de Cordovilla.
Esnaola detalló que ya se ha encargado un informe preliminar al estudio de arquitectura MID, se han iniciado estudios sobre climatización, seguridad y eficiencia energética, y se han pedido consultas al Ayuntamiento de Pamplona para valorar una posible ampliación edificable. Según avanzó, el proyecto se desarrollará por fases y se prevé que culmine en 2028, por lo que su ejecución se extenderá más allá de la actual legislatura.
El portavoz de UPN, pese a las críticas, felicitó a la consejera por haber encontrado un objetivo para Refena y por dar solución a un problema que llevaba años enquistado. No obstante, mostró preocupación por el hecho de que se trate de un proyecto «a largo plazo» y pidió concreción en los recursos presupuestarios y el calendario de ejecución.
La consejera cerró su intervención reiterando que se trata de «un proyecto de toda Navarra» que permitirá contar con un centro integral para el patrimonio cultural, con espacios de trabajo, investigación, consulta y exposición abiertos también a la ciudadanía. «Es un momento muy positivo y todos debemos felicitarnos», concluyó.