Pamplona, Tudela, Larraintzar y Jaurrieta serán las sedes del nuevo programa 'Emakumeon-Foro de Mujeres Políticas', lanzado por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI / NABI). Esta iniciativa busca fomentar y dinamizar el empoderamiento de las mujeres, promoviendo su participación activa en el ámbito público y en la toma de decisiones.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, junto a la directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, han presentado los detalles de este programa que se desarrollará con sesiones territorializadas en diversas zonas de la Comunidad Foral. Este programa se enmarca dentro del Acuerdo Programático del Ejecutivo foral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El liderazgo femenino en Navarra como ejemplo
Taberna destacó que Navarra lidera el Índice de Logro Femenino a nivel europeo, con avances significativos en la participación política, reflejados en tres presidentas consecutivas del Gobierno de Navarra en los últimos 14 años y un 32% de mujeres en las alcaldías. Sin embargo, subrayó la necesidad de seguir promoviendo medidas para fomentar la participación y el empoderamiento de las mujeres.
El programa busca incrementar la sororidad entre mujeres para superar las barreras de la cultura machista, trabajando en conjunto con políticas públicas y organizaciones feministas. Abad resaltó que el programa recoge experiencias previas, aportando mayor coherencia y dando más peso a las voces de las mujeres participantes en la definición de los objetivos.
El programa se desarrollará en cuatro zonas de Navarra
Dirigido a mujeres mayores de 16 años, el programa se desplegará en la Comarca de Pamplona, Ribera, Pirineos y la zona de la Ultzama. Incluirá sesiones de trabajo anuales para fortalecer conocimientos, competencias y actitudes. Las sesiones iniciales comenzarán en septiembre en Pamplona, Tudela, Larraintzar y Jaurrieta, orientadas a identificar temáticas y necesidades para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Las siguientes sesiones, previstas para noviembre, enero y marzo, abordarán temáticas específicas y herramientas prácticas para el movimiento asociativo de mujeres y políticas. A modo de cierre, se celebrará una jornada plenaria con todas las participantes y expertas en temáticas de actualidad.
Más de 1.400 mujeres han participado desde 2019
Desde 2019, más de 1.400 mujeres han participado en programas de empoderamiento desarrollados por el INAI/NABI. El programa 'Emakumeon' se dirigía a asociaciones de mujeres y feministas, mientras que el 'Foro Mujeres Políticas' estaba destinado a alcaldesas, concejalas y mujeres con interés político, dotándolas de recursos y herramientas para el desarrollo de sus responsabilidades.
El Gobierno de Navarra, a través del INAI / NABI, busca impulsar el empoderamiento de las mujeres y fomentar su participación en la vida social y política. Desde 2013, mantiene un convenio con la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad de Navarra (COMFIN) para promover actuaciones feministas y avanzar hacia la igualdad real.
La inversión para el desarrollo del programa hasta 2028 es de 59.700 euros, combinando formatos presenciales y en línea en castellano y euskera.