Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Pamplona Actual

La Filmoteca de Navarra acoge la quinta edición del ciclo de cine ‘Proyectando reinserción’

Durante los tres próximos viernes 12, 19 y 26 de septiembre

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La muestra, organizada por la Dirección General de Justicia, invita a reflexionar sobre cómo la justicia puede ser más inclusiva, restaurativa y centr

La Filmoteca de Navarra acogerá la quinta edición del ciclo de cine ‘Proyectando reinserción’ durante los próximos viernes 12, 19 y 26 de septiembre. Organizado por el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través de la Dirección General de Justicia, este programa busca reflexionar sobre una justicia más inclusiva, restaurativa y centrada en las víctimas. A través de películas y coloquios, se promueve una sociedad más justa y compasiva.

El ciclo comienza el viernes 12 de septiembre a las 19:30 horas con la proyección de ‘Las vidas de Sing Sing’. Esta película presenta historias reales de personas en prisión que buscan reinsertarse en la sociedad. Resalta la importancia de los procesos de rehabilitación y las oportunidades de cambio que pueden transformar vidas. La directora del Servicio de Reinserción, Mediación y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra, Elena Lacosta, presentará el filme.

El viernes 19 de septiembre, también a las 19:30 horas, se proyectará el documental ‘Je ne te voyais pas’. Este trabajo aborda el poder del diálogo y la empatía en la resolución de conflictos, promoviendo la justicia restaurativa. La película evidencia cómo la comunicación abierta permite a las víctimas expresar su dolor y a los agresores reconocer sus acciones, facilitando procesos de reconciliación. La presentación estará a cargo de Raúl Manzano, jefe de la Sección de Mediación y Justicia Restaurativa.

Cuestionando la justicia penal

El ciclo concluirá el 26 de septiembre con la proyección de ‘Pena de muerte’, también a las 19:30 horas. Este filme invita a cuestionar las formas de justicia que se aplican en nuestro sistema penal, poniendo en perspectiva la voz de las víctimas y la moralidad de la pena capital. Desafía a los espectadores a pensar en alternativas que respeten la dignidad humana y ofrezcan una reparación efectiva a quienes han sufrido. Antonio Escrich, jefe de la Sección de Reinserción, presentará la película.

El ciclo ‘Proyectando reinserción’ ofrece una oportunidad única para explorar cómo el cine puede servir como herramienta para la reflexión y el diálogo sobre la justicia. Al abordar temas como la reinserción, el poder del diálogo y las alternativas a la justicia tradicional, las proyecciones buscan fomentar una comprensión más profunda de estas cuestiones. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia para promover prácticas más inclusivas y restaurativas.

A través de estas proyecciones, se busca no solo mostrar historias de personas que han pasado por el sistema penal, sino también abrir un espacio de discusión sobre cómo se pueden mejorar estos procesos. Las películas seleccionadas destacan la importancia de dar voz a las víctimas y de buscar formas de justicia que sean más humanas y efectivas. Este enfoque refleja un compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Con la participación de expertos en justicia restaurativa, el ciclo también proporciona un espacio para el intercambio de ideas y experiencias. Las presentaciones y coloquios que acompañan a las proyecciones ofrecen una visión más amplia de los desafíos y oportunidades en este campo. Al final, el objetivo es inspirar a los asistentes a considerar nuevas perspectivas sobre la justicia y su papel en la sociedad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN