Sheraldo Becker: “Creo que Osasuna y su forma de jugar encajan muy bien con cómo soy”

El atacante fue presentado como nuevo jugador rojillo en rueda de prensa

Pamplona Actual

Pamplona reformará este otoño las salas de calderas de los colegios públicos Iturrama y San Juan de la Cadena

El presupuesto de ambas reformas, que se llevan a cabo en dos lotes, uno para cada centro, asciende a 191.938,41 euros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • colegio iturrama
  • La inversión asciende a 191.938,41 euros para cambiar unas calderas que llevan en uso en torno a los 25 años

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación del contrato para la reforma de las salas de calderas del CPEIP Iturrama y del CPEIP San Juan de la Cadena. Se prevé que los trabajos se desarrollen durante el otoño, con un plazo de ejecución de dos meses.

El presupuesto destinado a las reformas de dos centros educativos, divididas en dos lotes, se ha fijado en 191.938,41 euros. Estas obras buscan mejorar las infraestructuras de ambos centros, asegurando un entorno más adecuado para el desarrollo educativo de los estudiantes. La inversión se distribuye equitativamente entre los dos lotes, cada uno correspondiente a un centro diferente.

Las reformas incluyen una serie de mejoras estructurales y de equipamiento que se consideran esenciales para el correcto funcionamiento de los centros. La planificación de estos trabajos ha sido meticulosa, con el objetivo de minimizar las interrupciones en el calendario escolar y garantizar que los estudiantes puedan continuar sus estudios sin inconvenientes.

Mejoras en infraestructuras y equipamiento

Las mejoras en infraestructuras abarcan desde la renovación de instalaciones eléctricas hasta la modernización de aulas y espacios comunes. Además, se contempla la adquisición de nuevo equipamiento que permitirá a los centros estar a la vanguardia en términos de tecnología educativa. Estos cambios son parte de un esfuerzo continuo por adaptar los centros a las necesidades actuales del alumnado.

El proceso de adjudicación de las obras se realizó a través de un concurso público, asegurando transparencia y competencia entre las empresas interesadas. Este enfoque no solo garantiza que se elija la mejor opción en términos de calidad y costo, sino que también promueve la participación de empresas locales en el desarrollo de proyectos comunitarios.

Impacto positivo en la comunidad educativa

La comunidad educativa ha recibido con optimismo la noticia de estas reformas, ya que representan un paso importante hacia la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Las familias, el personal docente y los estudiantes se beneficiarán directamente de estas obras, que buscan crear un ambiente más seguro y confortable para todos.

A lo largo del proceso de reforma, se ha mantenido una comunicación constante con los representantes de la comunidad educativa para asegurar que las necesidades y preocupaciones de todas las partes interesadas sean tenidas en cuenta. Este diálogo ha sido fundamental para el éxito del proyecto y para garantizar que los resultados finales cumplan con las expectativas de todos los involucrados.

Compromiso con la calidad educativa

El compromiso con la calidad educativa es un factor clave en la decisión de llevar a cabo estas reformas. Los responsables del proyecto han subrayado la importancia de contar con instalaciones adecuadas para facilitar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Esta inversión en infraestructuras es vista como una inversión en el futuro de la comunidad educativa.

Las reformas se enmarcan dentro de un plan más amplio de mejora de las infraestructuras educativas, que busca garantizar que todos los centros cuenten con las condiciones necesarias para ofrecer una educación de calidad. Este plan incluye no solo mejoras físicas, sino también iniciativas para fortalecer la formación del personal docente y la implementación de nuevas metodologías de enseñanza.

En conclusión, el presupuesto de 191.938,41 euros asignado a las reformas de los dos centros educativos representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Estas obras, que se desarrollan en dos lotes, uno para cada centro, buscan asegurar un entorno adecuado para el desarrollo educativo de los estudiantes y reflejan un compromiso con la calidad y el futuro de la educación.

Estos trabajos buscan mejorar la calidad del sistema de calefacción en ambos colegios tanto en lo que se refiere a bienestar interior como en lo que respecta a ahorro de combustible y disminución de emisiones contaminantes. La caldera de gas del CPEIP Iturrama se instaló en 2001 y las dos calderas del CPEIP San Juan de la Cadena, en los años 90. Desde hace años, presentan múltiples averías y algunos de sus componentes están ya descatalogados, lo que dificulta los arreglos.

Los trabajos los va a llevar a cabo la empresa EULEN S.A. El lote 1 se corresponde con las obras en el CPEIP Iturrama, que se han adjudicado por 110.539,02 euros, y el lote 2, con el CPEIP San Juan de la Cadena, adjudicadas por 81.399,39 euros.

CPEIP Iturrama
La sala de calderas del CPEIP, ubicada en el sótano, da servicio de calefacción y ACS al colegio. La caldera actual, de baja temperatura con quemador de gas natural de 407 KW, fue instalada en 2001. La caldera se utiliza para el servicio de calefacción de radiadores de todo el edificio, con cuatro circuitos de calefacción, y para la producción de ACS con acumulación de 1500 litros.

Las tres nuevas calderas que se van a instalar tienen una potencia útil de 152,1 Kw cada una y son calderas de condensación de gas. Se van a colocar en cascada con salida a una única chimenea existente que asciende desde la sala de calderas hasta cubierta. La potencia total de las tres calderas en cascada es de 456 Kw. Se mantienen tanto los circuitos como las tuberías de distribución por el edificio y los sistemas emisores existentes.

CEIP San Juan de la Cadena
El CPEIP San Juan de la Cadena dispone de una sala de calderas centralizada de gas natural para la generación de calefacción. Los actuales equipos están obsoletos y su rendimiento es muy inferior al que se puede lograr con equipos de alta eficiencia. El sistema suministra de forma centralizada únicamente el servicio de calefacción, tanto al colegio como a la vivienda del conserje, a través de dos equipos.

La instalación planteada consiste la sustitución de las actuales calderas por dos equipos nuevos de condensación a gas. En función de la tipología de la edificación, su orientación, superficie y de la experiencia del técnico, se ha estimado una potencia máxima total demandada de 240 kW térmicos. Con la reforma de la instalación, se mantendrán los tres circuitos existentes de calefacción, partiendo desde un colector común e integrando en este el circuito también de la vivienda.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN