Oscar Chivite anuncia que no anulará la adjudicación de las obras de Belate a Servinabar pese al informe de la OANA

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha ratificado hoy el compromiso del Ejecutivo Foral con “la transparencia y la ética”

Pamplona Actual

‘Callejeando por la Rocha’ lanza una semana de actividades organizadas por el tejido asociativo y cultural del barrio

Civivox Jus la Rocha presenta esta semana un programa que tiene como objetivo dar a conocer las actividades que realizan diferentes grupos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Todas las actividades, que abarcan teatro, folclore, talleres, visitas guiadas, una exposición y una feria del libro, son gratuitas

Civivox Jus la Rocha ha preparado un programa para dar a conocer las actividades de diversos grupos que utilizan sus espacios. Desde el 15 hasta el 20 de septiembre, se llevarán a cabo casi una decena de actividades organizadas por el tejido asociativo y cultural del barrio de Rochapea. Estas incluyen talleres, visitas guiadas, funciones de teatro, exhibiciones de baile, una exposición y una feria del libro, todas con entrada libre.

Este martes, a las 19 horas, Tasubinsa, en colaboración con Teatrolari, presentará «El viaje que más mola», una obra teatral creada e interpretada por personas con discapacidad intelectual. La historia aborda temas como la amistad, el trabajo y las mascotas a través de un viaje en avión. El miércoles por la mañana, la asociación Apoyo Mutuo ofrecerá un taller de costura para transformar prendas usadas en nuevas creaciones sostenibles. Este taller, que promueve el cuidado del medioambiente, requiere inscripción previa.

Por la tarde, a las 19 horas, el Aula Jus la Rocha presentará la obra «¿Vamos de boda?». La protagonista, Lola, se enfrenta a dudas sobre el matrimonio en un mundo cambiante. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Tradiciones y naturaleza se unen en Rochapea

El jueves, la Asociación de Encajeras de Pamplona y la Asociación de Patchwork de Navarra organizarán un taller para aprender técnicas de costura tradicionales. Además, Bernardo Apezteguía guiará una visita al entorno del río Arga, ofreciendo una experiencia llena de recuerdos y anécdotas del barrio.

El viernes, la música será protagonista con una exhibición de bailes folclóricos a cargo de la Asociación Cultural Extremeña Brotes de Encina y el Grupo de Danzas y Gaitas Santiago Apóstol. La exhibición comenzará a las 19 horas en el paseo Anelier.

Feria del libro y arte al aire libre en Rochapea

El sábado, la II Feria del Libro del paseo de los Enamorados cerrará el programa de actividades. Organizada por la asociación En Kayaapa, la feria presentará novelas, poesías y ensayos del barrio. Habrá presentaciones de libros, actuaciones musicales y actividades infantiles. A las 11 horas, la comparsa de Gigantes de la Rochapea realizará una salida, seguida de un homenaje a la familia de Motxorro.

Además, de 10 a 20 horas, la artista Frida-ypunto llevará a cabo una intervención artística por la renaturalización del barrio. En el mismo horario, el colegio La Compasión Escolapios compartirá cuentos y creaciones de su alumnado.

Exposición de arte en Civivox Jus la Rocha

Durante toda la semana, Civivox Jus la Rocha acogerá la exposición ‘Bistre al natural’ de la asociación Bistre. Esta muestra refleja trabajos de los artistas que han participado en los talleres de dibujo con modelo al natural en el civivox. La exposición es un testimonio de la dedicación y el talento de los participantes en esta práctica artística.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN