La Guardia Civil de Navarra, a través de agentes del Puesto de Alsasua y efectivos de la Patrulla de SEPRONA, en el marco de las competencias atribuidas en materia de protección del medio ambiente y control de actividades con incidencia ambiental, han llevado a cabo una inspección administrativa en una nave industrial ubicada en la comarca de La Barranca, termino municipal de Olazagutía, ante la sospecha de que en la misma se pudiera estar desarrollando actividad de reparación de vehículos sin la correspondiente autorización.
La actuación tuvo lugar tras recibirse una comunicación del Puesto de la Guardia Civil de Alsasua, informando sobre la posible existencia de una actividad mecánica no regulada. A la llegada de la patrulla, se constató la presencia de varios vehículos en el interior y exterior de la nave, así como maquinaria propia de un taller de automoción, encontrándose la puerta del local abierta.Durante la inspección, el responsable de las instalaciones accedió voluntariamente a la revisión del interior, firmándose la correspondiente acta de inspección.
En el interior se hallaron herramientas de taller, vehículos en diferentes fases de reparación, así como residuos peligrosos propios de esta actividad (aceites usados, trapos contaminados, envases, entre otros), cuyo tratamiento y almacenaje no cumplía las condiciones higiénico-sanitarias exigidas.Consultadas diversas bases de datos, se verificó que la actividad no figuraba inscrita en el registro industrial ni en el de talleres de reparación de vehículos.
Tampoco constaba licencia ambiental, ni acreditación como pequeño productor de residuos peligrosos. Asimismo, no se aportaron contratos ni albaranes de entrega a gestores autorizados para la correcta eliminación de dichos residuos.Ante estos hechos, se ha elaborado un informe técnico con propuesta de actuaciones administrativas, el cual ha sido remitido al Ayuntamiento de Olazagutía, al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial (Industria), y al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Sección de Residuos) del Gobierno de Navarra.Como consecuencia de estos hechos, el Ayuntamiento de Olazti/Olazagutía procedió a incoar un procedimiento de restablecimiento de la legalidad ambiental, decretando la suspensión preventiva de la actividad, así como la interrupción de los suministros de agua y energía eléctrica, como medidas provisionales destinadas a salvaguardar el interés general y el medio ambiente.
La Guardia Civil continúa realizando este tipo de inspecciones en el ámbito de sus competencias para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y de seguridad industrial.Consejos para la ciudadanía:
Por qué evitar talleres sin licencia
Acudir a talleres no autorizados supone riesgos importantes para la seguridad, el medio ambiente y los propios consumidores:
• Sin garantías ni facturas: no ofrecen cobertura legal en caso de averías posteriores.
• Peligro en la carretera: reparaciones sin control técnico que pueden provocar accidentes.
• Problemas con el seguro: las aseguradoras pueden rechazar coberturas si detectan reparaciones en talleres ilegales.
• Riesgos ambientales y de salud: gestión inadecuada de aceites, combustibles y residuos peligrosos.
• Fraude económico: fomenta la economía sumergida y perjudica a los talleres legales.
• Posibles sanciones: vehículos reparados sin control pueden tener problemas en la ITV.