El cine navarro tendrá una presencia destacada en la 73ª edición del Festival de San Sebastián, que arranca este viernes. La programación del certamen incluye estrenos, proyecciones especiales y una intensa agenda de industria en la que el talento de la Comunidad Foral jugará un papel protagonista.
Óperas primas y documentales con sello navarro
La directora Irati Gorostidi debutará con su primera película, Aro Berria, seleccionada en la sección New Directors, donde competirá por el Premio Kutxabank. El filme, que pasó por residencias internacionales como Ikusmira Berriak o Locarno Residency, ha contado con el trabajo de la empresa Antaviana Navarra en la postproducción.
En la sección Zinemira, el navarro Patxi Bisquert presentará su ópera prima Ombuaren Itzala (La sombra del ombú), rodada en localizaciones como Estella, Gares o Etxalar. El documental Arg(h)itzen: torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen, realizado en coproducción con la red Nafarroako Torturatuen Sarea, competirá en la misma sección por el Premio Irizar con una obra que recoge el testimonio de 30 personas que sufrieron tortura en Sakana entre 1966 y 2011.
Clásicos recuperados y cine de autor consolidado
Dentro de la sección Klasikoak, el festival proyectará la copia restaurada de En el balcón vacío, película basada en las memorias de la escritora pamplonesa María Luisa Elío. La recuperación ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Navarra, la Elías Querejeta Zine Eskola y la Filmoteca UNAM.
Por su parte, Helena Taberna estrenará en la sección Made in Spain su séptimo largometraje, Nosotros, con producción ejecutiva de Iker Ganuza. La cinta, reconocida recientemente en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y tras la concesión del Premio Silver Saria 2025 a la cineasta, se incorpora al certamen como muestra del mejor cine español del año.
Gastronomía y audiovisual: Culinary Zinema
El documental Uno de nosotros, producido por la navarra Visual Comunicación, participará en la sección Culinary Zinema. La cinta rinde homenaje al chef Joan Roca a través de la voz de 20 cocineros con 70 estrellas Michelin y competirá por el galardón de mejor película de la sección.
Industria y networking con protagonismo navarro
La actividad navarra no se limitará a la programación oficial. En el Foro Lau Haizetara, principal plataforma para el documental de autor, dos proyectos navarros figuran entre los seleccionados: Loraldia, de Sergio Azkarate, y Ante ti, mi sombra, de Natxo Leuza. El primero, además, aspira al Premio Documental Eurorregional 2025 dotado con 6.000 euros.
Asimismo, el 21 de septiembre el Kursaal acogerá la jornada “Liderando el audiovisual del futuro”, organizada por Spain Audiovisual Hub, con la participación de Carlos F. de Vigo, CEO de Professor Octopus AI_LAB, quien abordará los retos tecnológicos y de creación en la industria audiovisual.
Por otro lado, productoras navarras como 601 Producciones, Antaviana Postproducción, El Rayo Verde, La Cachipera o Mikel Subiza participarán en un desayuno de networking organizado por Zineuskadi junto a delegaciones internacionales.
Un sector en crecimiento
La marca Navarra Film Industry (NFI), que agrupa a los agentes públicos y privados del sector audiovisual foral, vuelve a consolidar en Donostia su estrategia de internacionalización. El objetivo es claro: reforzar la identidad del cine navarro en los grandes escaparates europeos y abrir nuevas oportunidades de producción y coproducción.
Con estrenos, documentales, clásicos restaurados y una agenda activa en el área de industria, Navarra llega a la 73ª edición del Festival de San Sebastián en uno de sus momentos más dinámicos y visibles en el panorama cultural y audiovisual.