Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

El Defensor del Pueblo urge a eliminar vertederos ilegales en Lazagurría y Ziordia

Patxi Vera pide apoyo del Gobierno foral al Ayuntamiento de Lazagurría y coordinación con Ziordia para afrontar depósitos de residuos que suponen un riesgo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Vertido en Ziordia -

El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha emitido una resolución en la que sugiere al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente que apoye al Ayuntamiento de Lazagurría en la eliminación de las escombreras detectadas en su término municipal, y recomienda tanto al propio Departamento como al Ayuntamiento de Ziordia que actúen de forma coordinada para suprimir un importante depósito de residuos acumulado en la localidad.

La resolución tiene su origen en una queja presentada en marzo por la asociación ecologista Gurelur, que denunció la falta de actuación de las administraciones en tres emplazamientos: Olazti/Olazagutía, Lazagurría y Ziordia. Tras recabar información de las entidades locales y del Gobierno foral, la institución concluye que en Olazti se trata de un punto limpio autorizado y en funcionamiento, mientras que en Lazagurría y Ziordia persisten depósitos que requieren intervención.

En el caso de Lazagurría, las “escombreras” se localizan en una parcela municipal y, pese a los intentos del consistorio de abordarlas —incluso mediante auzolan—, la falta de medios económicos y técnicos ha impedido su eliminación. Por ello, el Ararteko sugiere al Ejecutivo foral que articule fórmulas de colaboración con el Ayuntamiento para resolver el problema.

Más grave es la situación de Ziordia, donde un informe de Gestión Ambiental de Navarra cuantifica más de 39.000 metros cúbicos de residuos, entre ellos fibrocemento, neumáticos y materiales inflamables. El Defensor advierte del “riesgo medioambiental elevado” que representa este acopio y considera “irrelevante” discutir qué administración tiene la competencia última, instando a Ayuntamiento y Gobierno a coordinarse para su retirada.

La institución recuerda que, conforme a la Ley Foral del Defensor del Pueblo, tanto el Ayuntamiento de Ziordia como el Departamento de Desarrollo Rural deberán responder en un plazo máximo de dos meses indicando si aceptan la resolución y qué medidas adoptarán. En caso contrario, el asunto podría ser incorporado al Informe anual que se remite al Parlamento de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN