San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Abaurrea apela al Consorcio del TAV para el derribo del inmueble ocupado de la antigua ikastola Jaso

“La ciudadanía no entiende que estos procesos se alarguen tanto; es urgente garantizar seguridad en torno a Jaso”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Joxe Abaurre, en una comparecencia de prensa -
  • “Nuestra opinión es que debería ser el Gobierno de Navarra quien acometa directamente estas actuaciones, con un solo presupuesto y una sola gestión”

El concejal de Urbanismo de Pamplona, Joxe Abaurrea (EH Bildu), se ha pronunciado sobre la situación generada en el edificio de la antigua ikastola Jaso, en Echavacoiz, ocupado en los últimos meses y convertido en foco de preocupación vecinal por cuestiones de seguridad y salubridad.

Abaurrea explicó que el inmueble “lleva años sin uso, está declarado fuera de ordenación y pertenece a una titularidad privada”, pero recordó que su demolición “está ya en la mesa del Consorcio del Tren de Alta Velocidad”, organismo al que el Ayuntamiento trasladó la solicitud de los propietarios para avanzar en el derribo. Según apuntó, hay “buena receptividad” por parte del consorcio y se están realizando los análisis jurídicos necesarios para dar cobertura a la operación.

El edil recalcó que, mientras el procedimiento se resuelve, el vecindario exige actuaciones inmediatas: “Se generan situaciones de inseguridad que nos preocupan mucho y que no están en manos del Ayuntamiento, porque el acceso al interior está vedado por decisión judicial”.

En este sentido, Abaurrea pidió celeridad a los juzgados y al Gobierno foral —del que depende actualmente el consorcio— para que se pueda intervenir con garantías: “Nuestra opinión es que debería ser el Gobierno de Navarra quien acometa directamente estas actuaciones, con un solo presupuesto y una sola gestión”.

El responsable de Urbanismo admitió que los plazos judiciales “son demasiado largos y la ciudadanía acaba pensando que el Ayuntamiento no tiene voluntad de actuar”, algo que, subrayó, “no es cierto”. Por ello insistió en la necesidad de acelerar los procedimientos: “Estamos hablando de riesgos importantes para las personas que ocupan el edificio y también para el entorno. No se trata solo de urbanismo, sino de seguridad y de responsabilidad social”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN