El Departamento de Salud ha anunciado la apertura de su nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud a la participación ciudadana. Este documento, que estará disponible desde este miércoles en el portal ‘Participa Navarra’, permitirá a los ciudadanos realizar aportaciones hasta el 26 de octubre de 2025. La iniciativa busca alinear la investigación con las necesidades de la sociedad navarra y fortalecer el ecosistema de salud.
La investigación en Ciencias de la Salud es crucial para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, ya que promueve la salud, identifica factores de riesgo, desarrolla vacunas y tratamientos dirigidos y diseña estrategias epidemiológicas efectivas. Además, impulsa la medicina personalizada y la innovación tecnológica, mejorando la calidad de la atención y la eficiencia del sistema, asegurando sistemas de salud más sostenibles y equitativos.
Un nuevo contexto para la investigación traslacional y sanitaria
El nuevo Plan Estratégico de Investigación e Innovación surge en un contexto diferente para el sistema sanitario y la investigación traslacional, tras superar una pandemia y enfrentar cambios organizativos y normativos a nivel regional. El Departamento de Salud ha elaborado esta estrategia para abordar las necesidades actuales y los desafíos futuros del sector, ajustándose a los plazos de los programas europeos de investigación.
La propuesta busca unificar e impulsar la investigación, alineándola con las necesidades de la sociedad navarra. Pretende fortalecer el ecosistema de salud, convirtiéndolo en una red que innove, adquiera, genere y difunda conocimiento. Además, busca retener y atraer talento, y alinearse con otras iniciativas públicas como el PCTIN de Gobierno de Navarra y la Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia.
Metodología participativa y colaborativa
Durante 2025, el Departamento de Salud ha promovido un análisis y diagnóstico de situación, así como dinámicas de cocreación, talleres y espacios de reflexión compartida. Bajo un enfoque que trasciende lo técnico, se ha apostado por un modelo de gobernanza participativa que refuerza el compromiso colectivo con la visión y misión del Plan.
Para abordar el proyecto, se ha formado un grupo motor de 15 personas, incluyendo representantes del Departamento de Salud, el Sistema Navarro de Salud-Osasunbidea, y la Fundación Miguel Servet. Además, 50 profesionales de diversos ámbitos han participado en talleres y sesiones de trabajo, aportando una visión integral y colaborativa al proceso participativo.
Objetivos estratégicos y líneas de acción
El Plan presenta cinco objetivos estratégicos: incrementar la actividad investigadora, potenciar la calidad de la I+D+I, fomentar la captación y retención de talento, estimular la colaboración entre agentes del sistema y alinear la investigación con las necesidades de salud de la población. Estos objetivos definen cinco ejes estratégicos, desarrollados en 12 líneas de acción concretas.
Entre las acciones destacadas se incluyen el desarrollo de un nuevo modelo de gobernanza e innovación en el Departamento de Salud, la creación de la figura del investigador asistencial, y el rediseño de programas de formación en investigación. También se busca reforzar la coordinación y alianzas en el ecosistema de investigación e integrar la participación ciudadana desde el inicio en proyectos de investigación.
El derecho a la participación ciudadana
La participación ciudadana tiene como objetivo incorporar las opiniones de las personas en las políticas y decisiones públicas. Se puede canalizar mediante procesos participativos en el Portal de Gobierno Abierto ‘Participa Navarra’ o a través de órganos de representación y otros instrumentos que faciliten el diálogo entre la ciudadanía y la Administración.