La Mesa General de San Fermín se ha reunido esta tarde por primera vez tras las fiestas de 2025 para hacer un balance de los Sanfermines y dar los primeros pasos hacia la planificación de los festejos de 2026.
El encuentro, celebrado en la sala del ascensor de Descalzos, contó con la participación de más de 50 asociaciones y colectivos, así como con representantes políticos y técnicos del Ayuntamiento de Pamplona. La reunión estuvo presidida por la concejala delegada de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto al director del área, Iñigo Gómez Eguíluz, y el director de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Juan Manuel Gil Larequi.
Durante la sesión se evaluó el desarrollo de los Sanfermines de 2025, que atrajeron a más de 1,6 millones de participantes en los actos del programa oficial. Según los datos presentados, las fiestas registraron un descenso cercano al 19% en el número de denuncias y detenciones en comparación con ediciones anteriores. Sin embargo, la meteorología adversa afectó a la programación, provocando la cancelación de una quincena de actos.
Con el análisis de la pasada edición completado, el Ayuntamiento inicia ahora el proceso participativo para la preparación de los Sanfermines de 2026, incluyendo la apertura de mesas sectoriales y la recogida de propuestas de los distintos colectivos implicados.
La sesión concluyó con un turno de ruegos y preguntas, marcando el inicio de un ciclo de planificación que se extenderá durante los próximos meses para asegurar que los Sanfermines de 2026 sean seguros, inclusivos y participativos.