El otoño cultural en Navarra arranca con una de sus citas más disruptivas y estimulantes: el Festival After Cage X.II., que en su duodécima edición se presenta bajo el título “Vértice”. La propuesta, organizada por el colectivo artístico E7.2, aspira a transformar el territorio en un auténtico laboratorio creativo, un punto de confluencia entre disciplinas, ideas y públicos.
La programación, presentada este jueves en el Nuevo Casino de Pamplona, explorará durante las próximas semanas cuestiones fundamentales de nuestro tiempo como la educación, el poder de la religión, el papel de los jóvenes en la sociedad, el culto a la imagen, los vestigios culturales o el impacto de la tecnología en la forma de entender el mundo.
“Vértice es una invitación a pensar, sentir y actuar desde la convergencia”, explicó Pablo Ramos, representante del colectivo E7.2. “Es un espacio donde el arte se reconoce como fuerza transformadora, capaz de convertir lo invisible en presencia y lo cotidiano en revelación. Porque vivir no es solo sobrevivir, sino imaginar, cuidar, conmover”.
Arte como encuentro, reflexión y crítica
El festival, que despliega su programación en dos etapas —una pedagógica en los primeros meses del año y otra creativa en otoño—, propone romper las fronteras entre disciplinas artísticas y la vida cotidiana. “Cada gesto artístico transforma, engendra mundos y convoca lo que aún no existe”, afirmó Ramos, quien defendió el valor del arte como “rito, fuego y comunión”, más allá del mercado o el espectáculo.
Para Íñigo Gómez Eguíluz, director de Cultura, Fiesta y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, acoger un festival como After Cage es “un orgullo” y, sobre todo, “una necesidad en un momento social convulso”. “La cultura debe ser espacio de reflexión, de duda y de encuentro, capaz de impulsar avances colectivos y generar una sociedad más crítica y consciente”, señaló.
El responsable municipal destacó además la “incomodidad necesaria” que cada año introduce el colectivo E7.2 en sus propuestas, despertando preguntas en el público y tejiendo redes entre instituciones, artistas y agentes culturales.
Un programa que va más allá del concierto
La edición 2025 de After Cage despliega una intensa programación de espacios y formatos que mezclan performance, instalación, música contemporánea, literatura, danza, pedagogía y participación ciudadana.
-
Espacio Interrogativo (27 de septiembre): encuentro-performance con la escritora Mar Gómez Glez, finalista del Premio Nadal, que presentará su libro Sangre y reflexionará sobre la cultura y la identidad.
-
Caminar (5 de octubre): una creación del compositor Alberto Bernal, en la que medio centenar de performers recorrerán las calles de Pamplona explorando las dimensiones artísticas y sociales del simple acto de andar.
-
Espacio NEO (6 de octubre): presentación de la tercera entrega del proyecto discográfico KonTempoRáNeo, dedicado al oboe y a la creación musical contemporánea.
-
Viver o comp. (10 y 11 de octubre): primer taller de composición del festival, dirigido por el compositor Javier Maldonado.
-
Manifiest (13-15 de octubre): exposición interactiva en el Museo de Navarra que cuestiona los valores de la educación y la juventud, con estreno mundial de la obra Vértice-imago de Eduardo Peña.
-
Equilibrio Temporal II (18 de octubre): estreno de Augeo de Guillermo Cobo y participación del proyecto juvenil LaYOUTH Dance Project.
-
Eszku (24 y 25 de octubre): propuesta que fusiona música, artes visuales y espiritualidad en colaboración con el Museo Jorge Oteiza.
Un espacio para repensar el presente
After Cage se ha consolidado como una cita imprescindible para las artes contemporáneas en Navarra. Con un fuerte componente participativo, fomenta el diálogo entre creadores y público, e impulsa proyectos pedagógicos dirigidos especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables.
“El vértice es un cruce donde nacen nuevas ideas y se cuestionan las existentes”, concluyen desde el colectivo E7.2. “Un laboratorio de diversidad y crítica que invita a pensar, sentir y transformar en tiempos de cambio”.
Con propuestas que desbordan las convenciones, After Cage X.II. Vértice se confirma como una cita indispensable para quienes entienden el arte como una herramienta de transformación social.