San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

¿Las últimas parcelas de la cuenca de Pamplona?

Por Daniel Álvarez Malo

Publicado: 29/09/2025 ·
09:46
· Actualizado: 29/09/2025 · 09:48

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Vista panorámica de Erripagaña

En general los únicos espacios más o menos grandes que quedan sin edificar en el término municipal pamplonés, son complicados de sacar adelante y no son muchos.

Por un lado está la zona entre la vía del tren y el Polígono Industrial de los Agustinos, en el cual se sitúa la cárcel y la Ronda de Pamplona. Se puede construir junto a fábricas de los polígonos y a la cárcel, pero probablemente no sea ideal o lo más atractivo para los compradores, o sí. Hay que reconocer, de todas formas, que la antigua cárcel de San Juan tenía varios edificios de viviendas al lado.

Aledaña a la gran parcela de Agustinos está la zona de Berichitos, en cuyo interior se ubica el cementerio de Pamplona, un buen tramo del río Arga y las piscinas de San Jorge. Esta zona ya tiene parte dotacional asignada (un campo de rugby) para construirse, con lo que empieza a perder tamaño. Además la zona de Berichitos, puede no ser ideal para construir viviendas porque se supone que es susceptible de inundarse con el Arga y probablemente vivir junto a un cementerio no sea lo más atractivo.

También junto al río Arga está La Magdalena-Aranzadi, aunque en una parte se está construyendo la zona teóricamente final de la Chantrea; por lo que seguramente lo que se está edificando sea la última parte de este sector que se vaya a construir por su cercanía al río Arga.

Además queda la zona entre la ronda de Pamplona y el monte San Cristóbal junto a los túneles de Ezcaba. Construir en las faldas de un monte junto a unos túneles, puede ser una opción ahora que Berrioplano está desarrollando Etxebakarr, igualmente a las faldas del San Cristóbal.

Anexas al término municipal de Mutilva (Valle de Aranguren) y al Colegio Paderborn, hay dos parcelas en el Soto; una en frente de la otra, aunque una es una colina. Por no hablar de las varias parcelas que aún quedan por el resto del Soto, incluyendo una parcela maja que hay tras el Club de Tenis que no parece que tenga uso ni plan de futuro.

Por otro lado hay que mencionar el terreno junto a la UPNA, entre Sta. María la Real y el Soto. Igualmente queda un terreno junto a Barañáin, entre la calle Miluce y el Conservatorio de Pamplona. La mitad del mismo es un aparcamiento, que es temporal. La otra mitad es campo.

A fin de construir viviendas el Ayuntamiento de Pamplona recientemente ha cambiado el uso de parcelas en Buztintxuri,  dos parcelas junto al Paseo de Anelier (Rochapea) y una entre el Sadar y el Navarra Arena, sin olvidar la gran manzana entre las calles Artica y M. Celayeta en las que se construirán viviendas donde había fábricas.

Ni siquiera todos los espacios de esta lista previa son tan grandes, por lo que nos pueden dar una idea de en qué posición está quedando el suelo urbanizable en Pamplona. Y el problema no es solo de Pamplona, sino de casi todos los ayuntamientos del continuo urbano cuenco.

Las únicas parcelas de cierto tamaño que les quedaban a Barañáin, Berriozar, Burlada y Huarte, que eran respectivamente el Señorío de Eúlza, Elizpea, Artiberri y Ripagaña, están edificadas en plenitud o se finalizarán en un futuro cercano. Y Orcoyen, Ansoáin y Villava están en las mismas.

Se agota el suelo de Pamplona y el de la mayoría de la primera corona metropolitana pamplonesa. Por eso hay que empezar a facilitar la construcción de viviendas más allá de la ronda. Esperemos que en el futuro Zizur Mayor y Sarriguren no tengan las únicas urbanizaciones importantes más allá de la ronda de Pamplona.

Por Daniel Álvarez Malo

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN