El Ayuntamiento de Pamplona recibió 2.925 avisos, quejas y sugerencias en el segundo trimestre del año, a través del teléfono de atención ciudadana 010 y del buzón de la web municipal. De ellos, contestó en tiempo y forma a 2.856, lo que supone un 97,4% del total. Los datos se han dado a conocer este lunes en la comisión municipal de Sugerencias y Reclamaciones.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, se ha producido un incremento del 8,3% en el número de contactos (2.699 en 2024) y del 6,8% en las respuestas (2.672 en 2024), aunque el porcentaje de contestación ha descendido respecto al 99% alcanzado en 2024.
Más de la mitad de las comunicaciones, 1.663 en total, estuvieron relacionadas con la limpieza y el mantenimiento de la ciudad: conservación de árboles, parques y jardines, limpieza viaria, estado de las aceras e instalaciones municipales. Uno de cada cinco avisos (638) se centró en cuestiones de seguridad y convivencia, principalmente estacionamiento y zona azul, seguridad ciudadana, tráfico, semáforos y señalización.
Las áreas de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte; Acción Social; Gabinete de Alcaldía; Gerencia Municipal; Proyectos Estratégicos y Movilidad; y Recursos Humanos respondieron al 100% de los avisos recibidos. En cambio, Igualdad, Acción Comunitaria y Barrios; Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda; y Promoción Económica e Innovación lo hicieron por debajo del 85%.
En el desglose por barrios, Rochapea fue el que más contactos registró (306), seguido de Txantrea (301), Ensanches (256) e Iturrama (233). Sin embargo, al analizar las cifras en proporción a la población, Etxabakoitz encabezó la lista con 18,29 quejas por cada mil habitantes, seguido del Casco Viejo (17,53), Txantrea (14,79) y San Jorge (14,21).
En cuanto a los canales de comunicación, el 69,7% de los avisos llegaron a través del teléfono 010 – 948 420 100, mientras que el 30,2% restante se registró en la web municipal (www.pamplona.es).