San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Regresa la feria y concurso de la chistorra tradicional, este domingo en la Plaza Alfredo Floristán de la Milagrosa

El Concurso Navarro de Chistorra presenta su XIX edición con la creación de una Cofradía para defender este alimento tradicional

  • Javier Prados y Patxi Goñi -

La difusión y la preservación de la chistorra artesanal como patrimonio gastronómico de Navarra se verán reforzadas con la creación de la Cofradía de la Chistorra, presentada este jueves en el marco de la XIX edición del Concurso Navarro de Chistorra / Txistorra Nafarroako Lehiaketa, que tendrá lugar el próximo domingo 5 de octubre en el barrio de La Milagrosa de Pamplona.

La nueva entidad, que nace con el objetivo de defender, promover y difundir este producto emblemático de la gastronomía navarra, estará presidida por Patxi Goñi, acompañado en la junta directiva por representantes del gremio carnicero y del sector de la charcutería. Según se destacó en la presentación, la Cofradía trabajará para garantizar la calidad artesanal de la chistorra, impulsar actividades culturales y formativas vinculadas a este alimento y colaborar con instituciones públicas y privadas en la protección del patrimonio gastronómico navarro.

Concurso y fiesta popular el 5 de octubre

El certamen, organizado por el Gremio de Carniceros y Charcuteros de Navarra con el apoyo del Gobierno de Navarra, Caja Rural y Reyno Gourmet, volverá a convertir la Plaza Alfredo Floristán en un espacio festivo que combinará tradición y gastronomía.

Desde las 10:30 horas habrá hinchables y juegos infantiles, y a partir de las 11:30 la jornada contará con la actuación musical de Chuchín Ibáñez y Los Charros, que amenizarán la degustación popular. El pincho de chistorra acompañado de bebida tendrá un precio simbólico de 2 euros, en una edición que apuesta por la reducción de residuos, el reciclaje y el uso de materiales compostables.

La entrega de premios del concurso se celebrará a las 12:30 horas. El ganador o ganadora recibirá la tradicional txapela y el mandil, símbolos de reconocimiento al mejor elaborador de chistorra de 2025.

Un jurado de prestigio

El jurado de esta edición estará formado por especialistas del ámbito gastronómico, académico y profesional. Entre ellos, destacan los chefs Javier Díaz (Alhambra), Iñaki Andradas (Baserriberri), Iosu Rípodas (Rodero) y Goiza Isiegas (Akari Gastroteka), además de Félix Aramendía, ganador de la edición anterior. Completan el panel catedráticos de la Universidad Pública de Navarra, representantes de empresas de embutidos y técnicos de INTIA.

Ellos y ellas valorarán, mediante catas, las cualidades organolépticas de las chistorras presentadas para determinar cuál será la mejor de la próxima temporada.

Una cofradía para preservar la tradición

La Cofradía de la Chistorra arranca su andadura con una junta directiva integrada por Patxi Goñi (presidente), Luis María Zuazu (vicepresidente), Javier Prados (secretario), Manuel María Mazo (tesorero) y los vocales Antonio Otamendi y Rafael Arregui.

Entre sus fines se encuentran la promoción del consumo responsable, el apoyo a los productores locales y la organización de ferias, concursos, jornadas o degustaciones que fortalezcan el vínculo entre la sociedad navarra y este alimento. Todo ello con un espíritu abierto, colaborativo y sin ánimo de lucro

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN