San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

El Gobierno Vasco rompe con el Consejo Interterritorial de Salud por SIFCO y el rechazo del euskera en el MIR

El Consejero Alberto Martínez comunica a Sanidad su malestar por la falta de comunicación operativa y explica que Euskadi no asistirá a las reuniones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Alberto Martínez Ruiz, consejero de Salud

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha enviado una carta formal a la ministra de Sanidad, Mónica García, para expresar su "malestar" por la falta de comunicación operativa del Ministerio, y ha anunciado que Euskadi no participará en las reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Martínez detalló, tras un acto sobre oncología en Bilbao, que la decisión de abandonar las reuniones se basa en dos motivos principales que, según el Gobierno Vasco, han recibido una respuesta insatisfactoria o nula por parte del Ministerio:

  1. Gestión del SIFCO: El consejero denuncia la desigualdad en la gestión del Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO). Según Martínez, Euskadi soporta una carga financiera desproporcionada, ya que su 5% de la población asume el 60% de la factura total (169 millones de euros de un total de 312 millones a nivel estatal). El Gobierno Vasco ha solicitado una modificación de esta situación sin obtener respuesta.

  2. Rechazo al euskera en el MIR: Euskadi critica el "rechazo arbitrario" del Ministerio de Sanidad a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria para Médicos Internos Residentes (MIR). Martínez defendió que Euskadi busca favorecer la formación en proximidad y el arraigo de los profesionales sanitarios, una posibilidad que está recogida en la Ley de formación de especialistas.

A preguntas de los periodistas, el consejero vasco también se refirió a las movilizaciones convocadas para este viernes, 3 de octubre, por profesionales sanitarios a nivel estatal contra el Ministerio de Sanidad por el conflicto abierto en torno al proyecto de renovación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN