San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Concienciación sobre el desperdicio alimentario en el Mercado del Ensanche

Durante el evento, el chef Álex Múgica ha ofrecido una clase abierta de cocina, mostrando a los asistentes cómo transformar platos sobrantes en nuevas recetas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • El consejero Aierdi, junto al concejal del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendariz, y el cocinero Álex Mugica, y participantes en el acto del Mercado del Ensanche. 
  • Los chefs han ofrecido una clase de cocina y presentado un libro gratuito de recetas de aprovechamiento en el marco de una campaña de Medio Ambiente

El consejero José Mari Aierdi ha participado junto a los chefs Álex Múgica y Julio Flames en un evento celebrado en el Mercado del Ensanche de Pamplona / Iruña. Este acto formóa parte de una campaña organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para sensibilizar sobre el problema del desperdicio alimentario, un asunto que afecta tanto a la economía doméstica como al medio ambiente.

El consejero Aierdi ha destacado la importancia de considerar el impacto del ritmo de vida actual en la planificación de las comidas, lo que a menudo conduce al desperdicio alimentario en los hogares. Según Aierdi, «es un problema sobre el que debemos reflexionar porque no solo afecta al bolsillo de las familias, sino también a la conciencia social sobre el reparto de los alimentos a nivel global y al medio ambiente».

Clases de cocina y un recetario gratuito

Durante el evento, el chef Álex Múgica ha ofrecido una clase abierta de cocina, mostrando a los asistentes cómo transformar platos sobrantes en nuevas recetas. Múgica explicó cómo convertir una ensalada de tomate en salmorejo, un marmitako de bonito en buñuelos, y una compota de otoño en rollitos de compota con crema inglesa. Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar estas creaciones culinarias al finalizar la clase.

Además, se ha presentado un libro electrónico gratuito con 17 recetas de aprovechamiento, elaborado por el chef Julio Flames. Flames explicó que «este libro es una invitación a cambiar nuestra relación con la comida, a mirar los restos como ingredientes, a planificar con inteligencia, a cocinar con creatividad y a consumir con conciencia». El libro está disponible en castellano y euskera, y se puede descargar a través de un código QR o desde la web de la Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular (OPREC).

Impacto del desperdicio alimentario en Navarra

La campaña, que concluyó con el evento del jueves, se inició el pasado viernes 26 con una acción en la Avenida Carlos III, donde la compañía Trokolo Teatro utilizó una nevera móvil para educar a la ciudadanía sobre la correcta organización de los alimentos en el refrigerador. Según la OPREC, cada año se desperdician 57.000 toneladas de alimentos en los hogares navarros, lo que equivale a 84 kilos por persona.

Comparando estas cifras con el año 2020, se observa una disminución del 12% en residuos alimentarios municipales y un 9% en toneladas. Este descenso posiciona a Navarra en la senda hacia el objetivo europeo de reducir un 30% los residuos alimentarios por persona para 2030, un objetivo acordado por el Consejo y el Parlamento europeo en febrero de 2025.

Objetivos para 2030

 

La Agenda para Reducir el Desperdicio Alimentario en Navarra 2022-2027, aprobada por el Gobierno de Navarra, establece compromisos claros para prevenir y reducir el desperdicio alimentario. Esta agenda se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 sobre producción y consumo responsables. Los objetivos actualizados incluyen reducir en un 30% los residuos alimentarios per cápita en la venta minorista y entre consumidores para 2030, y en un 10% en las cadenas de producción y suministro respecto a 2020.

 

La OPREC subraya que las cifras del Estado español y las de Navarra no son directamente comparables debido a diferencias en las metodologías de cálculo. Por ejemplo, en algunos casos se miden tanto las partes comestibles como no comestibles de los residuos, mientras que en otros solo se considera la parte comestible. Además, algunas mediciones abarcan toda la cadena alimentaria, mientras que otras se centran en una fase específica. Por lo tanto, los datos deben interpretarse como orientativos.

 

El evento en el Mercado del Ensanche contó con la participación del concejal del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendariz, y el cocinero Álex Múgica, quienes, junto al consejero Aierdi, subrayaron la importancia de continuar trabajando para reducir el desperdicio alimentario en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN