San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Europa da luz verde 'al rodaje': 2,1 millones para convertir la Milagrosa en un ‘barrio de cine’

  Pamplona recibe 2.176.874 euros para revitalizar el barrio de Milagrosa

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Milagrosa barrio de cine
  • El objetivo es realizar una intervención global en el barrio, en la que la rehabilitación del cine Guelbenzu como espacio cultural juega un papel fund

El proyecto 'Un barrio de cine', destinado a revitalizar el barrio de Milagrosa, avanza con la recepción de 2.176.874 euros en ayudas europeas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta suma representa el 40% del presupuesto total del proyecto, que asciende a 5.442.185 euros. El Ayuntamiento de Pamplona ha recibido la resolución de las ayudas, enmarcadas dentro de las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

Una intervención integral en Milagrosa

La propuesta inicial del Ayuntamiento contemplaba una inversión de 10,8 millones de euros, distribuidos en cuatro ejes de actuación. Sin embargo, los fondos FEDER asignados a la Comunidad Foral de Navarra se han dividido entre dos proyectos, lo que ha reducido la cantidad otorgada a la mitad de lo solicitado. A pesar de ello, esto no afectará la ejecución global, sino que influirá en la prioridad temporal de las acciones.

El proyecto 'Un barrio de cine' incluye la creación de un centro intercultural y social en torno al antiguo Cine Guelbenzu, que será rehabilitado. El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, destacó que la importancia radica no solo en la subvención económica, sino en que se haya reconocido como una propuesta de regeneración urbana bien fundamentada.

Renaturalización y activación urbana

Además, el proyecto plantea la renaturalización y activación del espacio urbano, la regeneración energética del barrio y la creación de un ecosistema digital audiovisual bajo la marca 'Zolina Audiovisual Hub'. El Ayuntamiento de Pamplona ya ha iniciado diversas acciones, como la puesta en marcha de la Oficina Verde, que asesora a los vecinos en medidas de ahorro energético y la creación de una comunidad energética.

Se han realizado obras de peatonalización y reorganización urbana, como las llevadas a cabo en las calles Manuel de Falla y Río Urrobi. El objetivo es transformar el área vulnerable del barrio de Milagrosa en un espacio urbano sostenible, inclusivo e innovador, abordando aspectos como la inclusión, sostenibilidad, economía y cultura.

Transformación del Cine Guelbenzu

El nuevo enfoque busca también reducir la alta tasa de desempleo del 20% y mejorar los datos de renta media y perfil educativo, donde el porcentaje de personas sin estudios duplica la media municipal. Uno de los ejes de actuación se centra en revitalizar el comercio de proximidad en el barrio. Para la transformación del cine Guelbenzu, el Ayuntamiento ha iniciado un proceso participativo para que la ciudadanía aporte sugerencias sobre su futuro.

El barrio de Milagrosa es una prioridad para el Ayuntamiento en aspectos como la rehabilitación de inmuebles de baja calidad, construidos en la década de 1950, y la creación de espacios públicos y zonas verdes. La intervención integral busca combinar factores urbanísticos, sociales y económicos para mejorar la calidad de vida de los residentes.

El proyecto 'Un barrio de cine' se presenta como una oportunidad para revitalizar Milagrosa, mejorando tanto la infraestructura como la cohesión social y económica del área. La participación ciudadana será clave en el desarrollo de este ambicioso plan, que busca transformar el barrio en un modelo de sostenibilidad e inclusión.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN