San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Pamplona encarga un estudio integral sobre el sinhogarismo que servirá de arranque a un futuro plan integral

El consistorio cuenta con un presupuesto de 72.600 euros, IVA incluido

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • albergue Trinitarios
  • El estudio y diagnóstico de la situación en la ciudad, junto a la evaluación de los itinerarios de inclusión social, se realizará en un máximo de 7 me

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la licitación de un contrato destinado a realizar un estudio y diagnóstico del sinhogarismo en Pamplona. Este proyecto, que tendrá una duración de siete meses y comenzará en octubre de 2025, cuenta con un presupuesto de 72.600 euros, IVA incluido. La iniciativa busca crear un plan integral de atención para abordar esta problemática social en la ciudad.

El contrato se divide en dos periodos: del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025, con un presupuesto de 20.743 euros, y del 1 de enero al 31 de mayo de 2026, con 51.857 euros asignados. Las solicitudes para participar en la licitación están abiertas hasta el 7 de noviembre, a través del Portal de Contratación de Navarra, donde se puede encontrar toda la información necesaria.

Un análisis exhaustivo del sinhogarismo en Pamplona

El objetivo principal del contrato es llevar a cabo una investigación social que permita analizar el fenómeno del sinhogarismo. Se pretende dimensionar los recursos necesarios para abordar esta situación dentro de la reordenación de la atención primaria. El estudio examinará las características, necesidades y capacidades de la población sin hogar, así como los factores estructurales, institucionales e individuales que conducen al sinhogarismo.

Además, el contrato incluye la evaluación de la evolución de los itinerarios de inclusión social implementados en los últimos años. Se analizarán tanto los procesos exitosos de inclusión social como las situaciones de cronicidad, retrocesos o la denominada puerta giratoria. Con esta información, se elaborará un Plan Integral de atención al Sinhogarismo en Pamplona-Iruña, alineado con la Hoja de Ruta Navarra y la Estrategia Española en esta materia.

Criterios de adjudicación y valoración

Los criterios de adjudicación del contrato se dividen en aspectos cualitativos y cuantitativos. En el ámbito cualitativo, se valorará con hasta 50 puntos el plan de trabajo y la metodología propuesta (40 puntos) y la organización del equipo de trabajo (hasta 10 puntos). Por otro lado, los criterios cuantitativos incluyen la oferta económica (hasta 27 puntos) y los criterios sociales (hasta 23 puntos), como la experiencia adicional y los conocimientos de los profesionales adscritos al proyecto.

Este estudio y diagnóstico del sinhogarismo en Pamplona busca ofrecer una visión integral y detallada de la situación actual, permitiendo identificar las necesidades y recursos necesarios para mejorar la atención a las personas sin hogar. La elaboración de un plan integral de atención es una respuesta a la creciente demanda de soluciones efectivas y sostenibles en la lucha contra el sinhogarismo.

La Junta de Gobierno Local ha subrayado la importancia de este proyecto para la ciudad, destacando que la investigación social y el plan integral de atención al sinhogarismo son pasos fundamentales para abordar esta problemática de manera efectiva. La colaboración entre diferentes entidades y la participación de profesionales especializados serán clave para el éxito de esta iniciativa.

El compromiso de Pamplona con la atención a las personas sin hogar se refleja en la apuesta por un enfoque integral y coordinado, que tenga en cuenta las diversas dimensiones del sinhogarismo. Con este proyecto, la ciudad busca avanzar hacia un modelo de atención más inclusivo y adaptado a las necesidades de la población sin hogar.

La licitación de este contrato representa un paso significativo en el abordaje del sinhogarismo en Pamplona, sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo. La colaboración y el compromiso de todos los agentes implicados serán esenciales para lograr los objetivos propuestos y mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar en la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN