San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

Navarra avanza en la creación de su Comisión de Patrimonio Cultural

El PECN 2024-2028 establece como prioridad la necesidad de fortalecer la gobernanza cultural, ampliar la participación ciudadana y mejorar la protección

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Yacimiento arqueológico de Santa Criz de Eslava
  • La posible puesta en marcha de este órgano se enmarca dentro de la implementación del Plan Estratégico de Navarra 2024-2028

El Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes ha acordado respaldar la propuesta de la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana para estudiar la creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Cultura de Navarra 2024-2028 (PECN), que busca reforzar la gobernanza cultural y mejorar la gestión del patrimonio.

El PECN 2024-2028 establece como prioridad la necesidad de fortalecer la gobernanza cultural, ampliar la participación ciudadana y mejorar la protección del patrimonio cultural. La Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra se perfila como un órgano colegiado que proporcionará una respuesta técnica y coordinada a los desafíos de conservación y puesta en valor del patrimonio, alineándose con la Línea Estratégica 7 del PECN, ‘Cultura, territorio y cohesión’.

Un modelo inspirado en otras comunidades

La experiencia de otras comunidades autónomas respalda este tipo de estructuras. Regiones como Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Canarias, Cataluña, Asturias, Aragón, Galicia y la Comunidad Valenciana ya cuentan con comisiones o consejos similares, integrados en sus leyes autonómicas de patrimonio cultural. La creación de la Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra permitirá a la Comunidad Foral equipararse a estos territorios, mejorando la coordinación y la calidad en la toma de decisiones.

La trayectoria del Gobierno de Navarra en patrimonio histórico y cultural es reconocida tanto dentro como fuera de la Comunidad Foral. La Comisión de Patrimonio Cultural se sumará a este legado, combinando conocimiento técnico, legislación sólida y experiencia en intervenciones y restauraciones. El estudio de implantación analizará las modificaciones jurídicas necesarias y definirá las funciones y composición de la nueva Comisión, asegurando eficacia y coherencia institucional.

Coordinación con el Consejo Navarro de la Cultura

La Comisión de Patrimonio Cultural de Navarra trabajará de forma coordinada con el Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes. Mientras que el Consejo tiene un papel más amplio en la participación y asesoramiento de políticas culturales, la Comisión se centrará en el análisis y dictamen de cuestiones técnicas y jurídicas relacionadas con el patrimonio cultural. Este modelo colegiado se inspira en experiencias consolidadas de otras comunidades autónomas.

El funcionamiento de la Comisión incluirá reuniones periódicas bajo la presidencia de un representante designado por la administración competente. Sus miembros combinarán personal técnico de la administración con especialistas externos de prestigio. La diversidad técnica permitirá evaluar no solo el estado material de los bienes, sino también su viabilidad de uso y los efectos sociales y culturales de las intervenciones.

Un enfoque participativo y transversal

En cada sesión, la Comisión estudiará expedientes de diversa índole, como proyectos de intervención en bienes de interés cultural, solicitudes de autorización de obras en entornos protegidos, planes urbanísticos y proyectos de restauración. El procedimiento incluirá exposición técnica, deliberación colegiada y emisión de dictámenes, garantizando seguridad jurídica y calidad en la acción pública. Las comisiones también elaborarán informes de iniciativa propia y actuarán como espacio de coordinación interadministrativa.

Este impulso institucional se complementa con otras iniciativas en marcha, como el Plan Estratégico de Arqueología de Navarra y el nuevo Decreto Foral sobre Excavaciones Arqueológicas y Paleontológicas. Todas estas medidas forman parte de un proceso que podría culminar en una nueva Ley Foral de Patrimonio Cultural de Navarra, adaptada a los retos del siglo XXI.

Para enriquecer este proceso, la Dirección General de Cultura organizará una jornada abierta a los sectores culturales y patrimoniales de Navarra. El objetivo será recabar información, opiniones y propuestas para diseñar una Comisión de Patrimonio Cultural representativa y alineada con las necesidades de la sociedad navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN