EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

CSIF Navarra reclama vigilancia continua en todos los centros de salud para proteger a personal y usuarios

Consideran que la vigilancia rotatoria es insuficiente

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Colas en un centro de salud de Iturrama

El sindicato CSIF Navarra, a través de su área de Seguridad Privada, ha exigido al Gobierno de Navarra la presencia de vigilantes de seguridad durante todo el horario de apertura de los centros de salud, denunciando que las medidas actuales, basadas en vigilancia rotatoria, son insuficientes para garantizar la protección de trabajadores y pacientes.

Para Juan Dopazo, responsable de Seguridad Privada de CSIF Navarra, la medida anunciada por el Ejecutivo foral es “ineficaz y meramente cosmética”, diseñada más para calmar el descontento ante el aumento de agresiones y robos que para resolver el problema real.

El sindicato advierte también que el sistema vigente deteriora las condiciones laborales de los vigilantes. Según algunos empleados del Hospital Universitario de Navarra, llevan años denunciando protocolos inexistentes o erróneos, falta de medios y descubiertos continuos, situación que motivó la reciente denuncia ante el Defensor del Pueblo. Además, la propuesta de que los vigilantes acudan a cursos de formación de sanitarios ha sido calificada por el sindicato como carente de sentido.

CSIF Navarra alerta, además, del incumplimiento sistemático del acuerdo marco 24/27 por parte de empresas adjudicatarias de la seguridad privada en Navarra —KUO, CLECE e I-SEC—. Entre las irregularidades detectadas destacan: el Impago de pluses salariales, como el de puesto del Gobierno de Navarra o el de radioscopia; el incumplimiento de la normativa sobre cuadrantes y jornadas laborales; o la falta de entrega de uniformidad reglamentaria.

Junto ello critican que existan presiones para impedir el disfrute de permisos retribuidos, y denuncian el incumplimiento del derecho a la desconexión digital, con llamadas y mensajes fuera de jornada.

Ante esta situación, CSIF Navarra reclama al departamento de Interior y a la sección de seguridad privada de la Policía Foral la adopción de medidas inmediatas para garantizar el cumplimiento de la normativa y del acuerdo marco, asegurando así la protección tanto de los trabajadores del sector como de los usuarios de la sanidad pública.

Dopazo concluyó que es necesario un cambio profundo en el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, así como en los órganos de coordinación de la seguridad privada, para lograr una protección efectiva y sostenible en todos los centros sanitarios de Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN