La Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha declarado que el consejero de Economía y Hacienda estaba al tanto de las discrepancias y objeciones de los técnicos en la mesa de contratación para adjudicar las obras de Belate. A pesar de las advertencias de ilegalidad, la adjudicación se llevó a cabo, lo que ha generado sospechas de posible corrupción en el proceso.
El reconocimiento del consejero alimenta sospechas de corrupción
Según UPN, la rueda de prensa posterior a la sesión de gobierno, el consejero reconoció el contenido de correos electrónicos publicados. En estos correos, el interventor delegado del departamento de Cohesión Territorial y el interventor general del Gobierno discutían su conocimiento sobre el asunto. Este reconocimiento ha intensificado las sospechas de corrupción, ya que se cuestiona si otros miembros del gobierno, incluida la presidenta Chivite, estaban al tanto de la situación.
UPN sostiene que este reconocimiento proporciona razones suficientes para que el consejero comparezca en la comisión de investigación. Además, desacredita los argumentos de los partidos que apoyan al gobierno y que han impedido su citación a la comisión. La formación foralista se pregunta qué excusa presentarán ahora y si continuarán con lo que consideran un "teatrillo".
Exigen la comparecencia del consejero en la comisión de investigación
Desde UPN afirman que el consejero Arasti debe comparecer para esclarecer su posible implicación en lo que consideran el mayor escándalo de corrupción en Navarra en tres décadas. A pesar de haber mostrado su disposición a comparecer, su partido votó en contra de su citación. UPN insta a Arasti a solicitar su comparecencia de manera proactiva.
Además, UPN critica la falta de aclaraciones por parte de Chivite y su gobierno sobre las objeciones presentadas para la adjudicación. Se preguntan por qué, a pesar de las objeciones y el retraso en el proceso, finalmente se llevó a cabo la adjudicación de la obra pública más grande de Navarra en los últimos diez años.
Cuestionan la transparencia en la selección de correos electrónicos
UPN también ha planteado dudas sobre la transparencia del proceso de selección de correos electrónicos enviados a la comisión de investigación. Preguntan si Arasti intervino en la selección de estos correos y si hay correos que no fueron autorizados para su envío. Cuestionan la transparencia del gobierno y los motivos detrás de la posible exclusión de ciertos correos.
Finalmente, UPN ha criticado al Gobierno por presuntamente mentir sobre la excepción hecha al presidente de la mesa de contratación de Belate para que continuara trabajando después de haber alcanzado la edad de jubilación. El consejero defendió esta excepción argumentando la falta de personal cualificado, pero UPN insiste en que las mentiras repetidas no se convierten en verdad.