EN DIRECTO: debate sobre el estado de Pamplona

Joseba Asiron, alcalde de Pamplona inicia el debate sobre el estado de la ciudad de 2025

Pamplona Actual

Sindicatos y alumnado exigen la destitución del consejero de Educación al grito de “Gimeno kanpora!”

LAB, Ikama y personal docente denuncian seis años de “autoritarismo, falta de diálogo y deterioro de la educación pública" con Gimeno

Protesta ante educación

Protesta ante educación

Protesta ante educación

Protesta ante educación

Protesta ante educación

Una parte de la comunidad educativa navarra ha alzado la voz contra el consejero de Educación, Carlos Gimeno, al que acusan de haber llevado al sistema educativo a una situación de “bloqueo y degradación”. Bajo el lema “Gimeno kanpora!”, sindicatos como LAB y Ikama, junto al alumnado y el personal docente, reclaman su destitución inmediata tras más de seis años al frente del Departamento.

Estos sindicatos critican que durante su gestión “no ha habido avances reales” en la mejora de la calidad educativa ni en las condiciones laborales del profesorado. “El enfado y el malestar de la comunidad educativa son más que notorios”, señalan. Denuncian además que Gimeno mantiene una actitud “autoritaria e inaccesible”, lo que en su opinión, ha generado “desafección y ruptura del diálogo institucional”.

El año pasado, docentes y estudiantes protagonizaron varias movilizaciones y huelgas reclamando reducción de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y menor carga de trabajo, sin que, según los convocantes, el consejero ofreciera respuestas. “Mientras Gimeno optó por la inacción, nosotros recogimos las propuestas y necesidades de profesorado, alumnado y familias”, recuerdan desde LAB, que impulsó un Pacto Educativo con aportaciones de toda la comunidad.

Precariedad y falta de diálogo

Los sindicatos enumeran una larga lista de conflictos que afectan a todos los niveles educativos. En el ciclo 0-3 años, denuncian la falta de avances hacia una gestión pública común pese a los compromisos adquiridos en 2023, y reclaman condiciones laborales “justas e igualitarias”. En el ámbito de Educación Especial, advierten de la alta temporalidad del personal y la falta de recursos y formación, lo que impide garantizar una atención “de calidad y personalizada”.

La enseñanza concertada y las ikastolas también sufren, según las organizaciones, una “infrafinanciación crónica” y una actitud “de desprecio” hacia el euskera y los centros de inmersión lingüística. “Somos personal de segunda categoría”, denuncian, al tiempo que exigen reactivar la Mesa a Tres (Hiruko Mahaia) como espacio de negociación real entre sindicatos, patronales y el Departamento.

FP dual y gestión “caótica”

El inicio de curso ha sido especialmente complicado en la Formación Profesional Dual, donde el profesorado alerta de una sobrecarga laboral derivada de la nueva normativa. La reducción de horas para la coordinación y seguimiento de las prácticas, aseguran, pone en riesgo la calidad de la enseñanza y la supervisión del alumnado.

Críticas del alumnado: “Ley de zonificación agotada”

Las y los estudiantes también se han sumado a las críticas. Denuncian el mantenimiento de la actual ley de zonificación, que consideran “obsoleta” y contraria al derecho a estudiar en euskera en toda Navarra. Además, acusan al consejero de “autoritarismo”, citando la prohibición de encierros a favor de Palestina, y de favorecer la “privatización” al permitir la cesión de datos del alumnado a grandes tecnológicas.

“En defensa de nuestras condiciones de estudio y hacia una nueva Euskal Eskola Publiko Komunitarioa, lo tenemos claro: Gimeno kanpora!”, afirman desde Ikama.

Llamamiento a Chivite

Finalmente, los sindicatos apuntan a la presidenta María Chivite, a quien piden que destituya al consejero. “Gimeno es un político arrogante, sin capacidad ni voluntad de diálogo, y su continuidad es perjudicial para toda la educación navarra”, denuncian.

A su juicio, fortalecer los servicios públicos es “el mejor antídoto frente a los discursos clasistas, racistas y euskarófobos”, y pasa necesariamente por un relevo en la dirección del Departamento de Educación. “Es hora de apostar por políticas que respondan de verdad a las necesidades de la sociedad navarra”, concluyen.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN