La formación soberanista propone mejoras en interculturalidad, memoria, perspectiva de género y convivencia lingüística
Pamplona, octubre de 2025.
EH Bildu ha presentado una serie de aportaciones al II Plan de Convivencia de Navarra 2025-2029, con el objetivo de reforzar un documento que, a su juicio, presenta “carencias y desequilibrios” en ámbitos clave como la interculturalidad, la diversidad funcional, la memoria y la perspectiva de género.
Según la formación abertzale, el texto aprobado por el Gobierno foral “no aborda de manera suficiente la interculturalidad”, ya que solo contempla “un objetivo estratégico” pese a ser, en su opinión, “uno de los principales factores de transformación de las sociedades actuales”. EH Bildu considera que la convivencia intercultural “debe trabajarse especialmente desde las entidades locales”, y reclama que estas cuenten con el apoyo directo del Ejecutivo navarro. Además, propone que el abordaje de la discriminación tenga una visión más amplia, incorporando la aporofobia, la discriminación por discapacidad y la LGTBIQ+fobia.
El grupo parlamentario también ha señalado la ausencia de objetivos vinculados a la diversidad funcional, uno de los factores de diversidad “más relevantes y visibles en la sociedad navarra”.
Lengua, género y memoria
En el ámbito lingüístico, EH Bildu reclama que el plan sea “más ambicioso” para seguir avanzando hacia una convivencia equilibrada entre las diferentes realidades lingüísticas de Navarra. En materia de igualdad, la formación apuesta por profundizar en la perspectiva de género y su interseccionalidad, con el fin de avanzar hacia “una sociedad más feminista e inclusiva”.
Por otro lado, el grupo parlamentario ha mostrado su preocupación por lo que considera una “jerarquización de las víctimas” dentro del documento. EH Bildu sostiene que el plan mantiene “un tratamiento desigual” de la violencia política en función de la autoría, y reclama integrar los principios internacionales de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para todas las víctimas de motivación política.
“La violencia política en el Estado español ha sido tratada de manera radicalmente diferente según quién haya sido el autor. Uno de los objetivos del plan debe ser precisamente superar esa asimetría”, ha señalado la coalición, que considera “inadmisible” mantener una diferenciación entre víctimas.
Un plan necesario pero mejorable
Pese a las críticas, EH Bildu comparte la necesidad de contar con un Plan Estratégico de Convivencia en Navarra, al considerarlo una herramienta “válida para afrontar los retos sociales y de cohesión” de los próximos años.
En este sentido, el partido recuerda que Navarra ha experimentado profundas transformaciones sociales durante la última década, que se han traducido en un aumento de la complejidad de los conflictos. “Surgen nuevas necesidades y compromisos que requieren nuevas respuestas para garantizar todos los derechos de todas las personas”, ha concluido la formación.