El Ayuntamiento de Pamplona cerró el año 2024 con un superávit de 5.298.968,78 euros y un gasto total de 291,72 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,27% respecto a 2023. El gasto por habitante aumentó un 12,08%, alcanzando los 1.426 euros, debido a un mayor esfuerzo inversor de 36,76 millones de euros, un 84,12% más que en 2023. La deuda viva se redujo a 28,7 millones de euros, un 17,17% menos.
Inversiones y servicios públicos, claves del gasto municipal
Del gasto total realizado, el 40,2% se destinó a servicios públicos básicos, lo que equivale a 573,6 euros por habitante. Otros 327,1 euros, un 22,9%, se dirigieron a bienes y servicios públicos de carácter preferente como educación, cultura, deporte, ocio y sanidad. En cuanto a la distribución del gasto, 41,56 euros de cada 100 se destinaron a personal municipal, 30,20 euros a compras de bienes corrientes y servicios, 9,31 euros a transferencias corrientes, 16,55 a inversiones y 2,3 euros a amortización de deuda e intereses.
Las transferencias del Gobierno de Navarra fueron la principal fuente de financiación, representando un 51,45% de los ingresos totales, mientras que los ingresos tributarios supusieron un 42,15%. Los ingresos patrimoniales y procedentes de enajenaciones patrimoniales representaron el 6,39%. Durante 2024, no se recurrió al endeudamiento, lo que permitió mantener un equilibrio presupuestario.
Incremento en retribuciones y gastos corrientes
Los gastos en retribuciones del personal ascendieron a 121,24 millones de euros, un incremento de 12,41 millones respecto a 2023. Este aumento se debió principalmente a los incrementos retributivos del IPC y al abono de atrasos a la policía municipal. Los gastos corrientes por compra de bienes y servicios alcanzaron los 88,11 millones de euros, un 4,92% más que en 2023. Las inversiones, por su parte, experimentaron un notable incremento del 84,12%, alcanzando los 36,76 millones de euros.
El gasto en transferencias de capital aumentó un 46,01%, alcanzando los 11,50 millones de euros. La amortización de deuda ascendió a 5,94 millones de euros, mientras que los gastos financieros se redujeron en 94.560,49 euros respecto al año anterior.
Ingresos y equilibrio presupuestario
Las previsiones de ingresos del Ayuntamiento ascendieron a 268,75 millones de euros, con un total de ingresos reconocidos de 261,46 millones de euros, un descenso del 8,86% respecto a 2023. La suma de los remanentes de tesorería, 30 millones de euros, equilibró ingreso y gasto, caracterizando el ejercicio por un retorno a las reglas fiscales de equilibrio presupuestario.
Por impuestos directos se liquidaron 54,59 millones de euros, un decremento del 5,20%, principalmente por una reducción en el impuesto sobre actividades económicas. Las tasas y otros ingresos se mantuvieron estables respecto a 2023, alcanzando 44,83 millones de euros. Las transferencias corrientes aumentaron un 7,98%, mientras que los ingresos por transferencias de capital se redujeron en 9,69 millones de euros.
Resultados de entidades dependientes
La deuda viva del Ayuntamiento se redujo a 28,7 millones de euros, un 17,17% menos que en 2023, gracias a la amortización de 5,94 millones de euros y la ausencia de nuevos préstamos. La Cuenta General incluye a entidades dependientes y participadas por el Ayuntamiento. Escuelas Infantiles cerró 2024 con un superávit de 298.762,90 euros, mientras que la Gerencia de Urbanismo tuvo un déficit de 947.687,56 euros.
Entre las sociedades participadas, Comiruña y Pamplona Centro Histórico cerraron con déficits de 6.595,60 y 229.529,92 euros, respectivamente. ANIMSA y Mercairuña registraron superávits de 149.888,02 y 162.099,09 euros, respectivamente. La fundación Teatro Gayarre generó pérdidas de 43.004 euros. Las cuentas de estas entidades están auditadas e incluyen informes de cumplimiento de legalidad y recomendaciones para mejorar su control interno.