José Luis Ábalos, actual diputado y exministro de Transportes, y Koldo García, su exasesor más cercano, y ex edil del PSN en Huarte, se enfrentan a una cita clave este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, que investiga la trama de presuntas comisiones ilegales relacionadas con contratos públicos.
Tras la declaración, tendrá lugar una vistilla donde la fiscalía Anticorrupción podría pedir su prisión preventiva-y si se acepta por el juez- ambos podrían ser enviados a prisión provisional debido a los nuevos indicios aportados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que revelan ingresos irregulares y vínculos económicos directos entre ellos.
Hoy mismo, el medio digital The Objetive revelaba unas imágenes donde se veían billetes abundanfes en el despacho ministerial-domicilio de Ábalos, fechadas en marzo de 2020, justo cuando España enfrentaba lo peor de la pandémia de coronavirus.
Estos días, y ante lo que se cierne en el horizonte judicial, Ábalos intentó prescindir de su defensa jurídica y presentó un cambio de abogado, pero el juez Puente decidió no permitirlo para evitar dilaciones en el proceso. De esta manera, se mantiene la declaración de Ábalos para este miércoles, con una estrategia de defensa que hasta ahora se ha basado en negar su implicación en las irregularidades señaladas y cuestionar la validez de las pruebas, incluidos audios grabados por Koldo.
Se trata de la cuarta ocasión en la que Ábalos y Koldo comparecen ante el magistrado, en un caso que ha escalado tras los informes de la UCO que incluyen grabaciones muy expresivas y elocuentes que podrían consolidar la acusación de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Las acusaciones populares, dirigidas por el PP, han pedido prisión provisional para ambos por riesgo de fuga y destrucción de pruebas, aunque hasta ahora la Fiscalía Anticorrupción no había visto imprescindible esta medida.
La importancia de la declaración de este miércoles radica también en la presión judicial por avanzar en el caso, pese a solicitudes de aplazamiento presentadas por la defensa y otros investigados. Koldo declarará el jueves, manteniendo la incógnita sobre su postura.
Así, la situación de Ábalos y Koldo se complica exponencialmente, con la sombra de la cárcel muy cerca, en un proceso que continúa sacudiendo a la política española y al PSOE en particular, entre acusaciones que involucran pagos paralelos con dinero en efectivo de contratos públicos en la etapa en la que Ábalos fue ministro.
Medios como La Sexta subrayan que la Justicia quiere acelerar el avance del caso y que mañana miércoles puede ser un día decisivo en el devenir judicial de ambos investigados, tras años de investigación y múltiples declaraciones ante el Supremo.