Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

La Burbuja Imagina Iruña 2050, instalación efímera ubicada en la Ciudadela, acoge esta semana la grabación de podcast sobre el futuro de Pamplona

Entre las actividades destacadas de esta semana, se encuentra la instalación de una estructura efímera en la Ciudadela, la Burbuja Imagina Iruña

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Imagina Iruña
  • Las grabaciones se integran en la programación de Imagina Iruña 2050, que invita a participar este jueves en una jornada abierta a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado una serie de actividades dentro del marco del proyecto Imagina Iruña 2050, que se integra en la celebración del 2.100 aniversario de la fundación de Pompelo y las jornadas de la Agenda Urbana Pamplona 2030. Este programa tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre el futuro de la ciudad y cómo la ciudadanía desea vivir en la Iruña del 2050.

Podcast Imagina Iruña 2050: voces locales y proyectos innovadores

Entre las actividades destacadas de esta semana, se encuentra la instalación de una estructura efímera en la Ciudadela, la Burbuja Imagina Iruña. En este espacio se grabarán tres episodios de un podcast que reunirá a voces locales y proyectos que ya están contribuyendo a la construcción del futuro de Pamplona. Las grabaciones comenzarán este lunes con el episodio «Lo que nos hace diferentes: cultura e identidad en la Pamplona del futuro», conducido por Iñigo Gómez Eguíluz.

El martes 28, se grabará el segundo episodio titulado «La ciudad que respira: energía, movilidad y vida urbana hacia 2050», bajo la dirección de Uxua Domblás Ibáñez. Participarán Zuhaitz Areitio Rementeria y representantes de la Comunidad Energética de Mendillorri y la Cooperativa de Vivienda Etxekide. La tercera grabación, «La ciudad posible: desigualdades sociales y reto demográfico», estará a cargo de Xabier Errea Corvillo y contará con la participación de Rubén Unanua Ruiz, Ricardo Feliú Martínez y Cristina Platero Azpilicueta.

Actividades complementarias en la Ciudadela

El jueves, se llevará a cabo el Taller de Arquitectura y Ciudad, dirigido a niños de 5 a 10 años, en colaboración con el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN). El taller comenzará en la Burbuja Imagina Iruña 2050 y luego se trasladará a la sede del COAVN. También el jueves, de 17 a 21 horas, la Sala de Armas de la Ciudadela acogerá la jornada «Creatividad y Prospectiva Ciudadana», abierta a toda la ciudadanía.

El viernes, la jornada titulada «Reflexión y estrategia común», conducida por Prospektiker, estará dirigida a profesionales, personal municipal, instituciones y ciudadanía activa. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, inaugurará la sesión con un recorrido histórico por los 2.100 años de la ciudad. Posteriormente, se desarrollará un debate técnico con expertos como Humberto Bustince, Itziar González, Cote Romero y Javier Echeverría.

Futuro urbano: inteligencia artificial y transición energética

El debate del viernes se centrará en temas como la influencia de la inteligencia artificial en la gestión urbana, el papel del urbanismo como herramienta de cohesión social y el liderazgo de las ciudades en la transición energética. La jornada concluirá con una comida de networking, permitiendo a los asistentes intercambiar ideas y experiencias en un ambiente más informal.

Estas actividades forman parte de las jornadas anuales de la Agenda Urbana Pamplona 2030, coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades. Cada año, el Ayuntamiento dedica estas jornadas a reflexionar sobre una dimensión clave de la vida urbana y sus desafíos. Las jornadas de 2025 se enfocarán en una prospectiva urbana, analizando el futuro de Iruña a medio y largo plazo, con el punto de partida de los 2.100 años de la fundación de la ciudad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN