Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

El futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca evocará un frontón y abrirá una plaza hacia la muralla

El diseño, inspirado en la esencia del frontón, se materializará en un edificio en forma de ‘L’, con dos muros simbólicos que evocan las paredes del juego

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca

Futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca

Futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca

Futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca

El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca de Pamplona comenzará a tomar forma con el proyecto ‘Pareten Mintzoa’, del estudio O Arquitectura SLP, ganador del concurso de ideas de 2024 y mejor valorado por la mesa de contratación tras incorporar las sugerencias del proceso participativo. El diseño, inspirado en la esencia del frontón, se materializará en un edificio en forma de ‘L’, con dos muros simbólicos que evocan las paredes del juego y que configuran un volumen compacto de sótano, planta baja y primera planta.

El conjunto se completará con una plaza abierta a la muralla, que servirá como espacio de encuentro y estancia, en diálogo directo con los frontones Labrit y Jito Alai. El nuevo edificio se construirá en el solar situado tras la Plaza de Toros, entre el paseo de Hemingway, la calle Aralar y el paseo Juan Moya Bernedo.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, junto al concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre, y la directora de Proyectos y Movilidad, Maialen Ariz, ha presentado los detalles de la propuesta, que será elevada a la Junta de Gobierno Local para su adjudicación definitiva. Una vez aprobada, el equipo de O Arquitectura dispondrá de cuatro meses para redactar el proyecto técnico, con la previsión de iniciar las obras a finales de 2026.

El Centro de Interpretación se concibe como un espacio de referencia para el mundo pelotazale, que visibilizará la historia, disciplinas y valores de la pelota vasca, al tiempo que ofrecerá zonas de exposición, formación, investigación y actividades. La iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Pamplona, Capital Mundial de la Pelota’, que busca reforzar la identidad cultural y deportiva de la ciudad.

El jurado ha destacado la integración del edificio en su entorno urbano y paisajístico, su carácter sostenible y la versatilidad de los espacios, que permitirán acoger exposiciones temporales, proyecciones audiovisuales o actividades educativas. El proyecto prevé el uso de materiales locales de bajo mantenimiento, sistemas de aerotermia y captación solar, y una estructura de hormigón y vidrio que combina robustez y transparencia.

Además, la propuesta incorpora la puesta en valor de los restos arqueológicos de la muralla, integrados en la planta sótano, y una plaza exterior multifuncional, concebida como punto de encuentro ciudadano donde podrán celebrarse juegos de pelota, conciertos o eventos populares.

‘Pareten Mintzoa’ obtuvo 74 puntos, la puntuación más alta del jurado técnico, por delante de las propuestas ‘Plaza eta horma’ (63 puntos), ‘Entremuros’ (62), ‘Trinketeka’ (58) y ‘Hangar’ (55). En el proceso participativo, que reunió cerca de 200 aportaciones ciudadanas, se valoró especialmente el respeto del diseño hacia el entorno, la relación visual con los frontones y la creación de espacios verdes accesibles y abiertos.

El futuro centro aspira así a convertirse en un símbolo arquitectónico y cultural, que una la tradición pelotazale con la modernidad de la ciudad y refuerce el papel de Pamplona como referente internacional del deporte de la pelota.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN