Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Bolt aterriza en Pamplona: comienza a operar en la capital navarra el primer servicio VTC

La compañía estonia inicia su actividad con el objetivo de ampliar la movilidad urbana más allá del taxi tradicional

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Un usuario, con la aplicación de Bolt

Pamplona suma desde esta semana un nuevo actor en su oferta de transporte urbano. La empresa estonia Bolt ha comenzado a operar su servicio de vehículos de transporte con conductor (VTC), convirtiéndose en la primera plataforma de este tipo en prestar servicio en la capital navarra, donde no opera Über.

Según ha adelantado el portal económico Navarra Capital, la compañía ha puesto en marcha su aplicación móvil para usuarios de la comarca, con una flota inicial de 10 vehículos (de todo tipo) que permitirá solicitar trayectos mediante la aplicación, al estilo de otras grandes plataformas presentes en Madrid, Barcelona o Valencia. El desembarco de Bolt supone un paso significativo en la diversificación de la movilidad urbana pamplonesa, tradicionalmente dominada por el servicio de taxi.

Desde la empresa destacan que su modelo busca ofrecer “una alternativa económica, rápida y segura”, apoyada en la tecnología y en la flexibilidad del servicio. Los conductores operarán bajo licencias VTC válidas en Navarra y el sistema de precios se calculará según la distancia y la demanda en tiempo real.

Aunque el anuncio despierta la lógica expectación entre los usuarios que pueden usar este sistema de transporte en muchas grandes ciudades de todo el país, menos en Pamplona, el sector del taxi observará este movimiento con cautela. Según apuntaba Navarra Capital el Gobierno Foral estará vigilante a que esta nueva plataforma debe ajustarse a la normativa foral y garantizar una competencia equilibrada.

Fundada por Markus Villig en 2013, Bolt tiene más de 200 millones de usuarios en más de 50 países. 

Según ha asegurado la compañía Bolt en un comunicado, desembarca en Pamplona con un modelo de movilidad que combina taxis con 0 % de comisión para los profesionales del sector y vehículos de transporte con conductor (VTC) propulsados por una flota 100 % eléctrica. Su objetivo: ofrecer una alternativa ágil, sostenible y complementaria al transporte público en una ciudad que vive su mayor crecimiento demográfico.

Pamplona y su comarca alcanzan actualmente más de 208.000 y 366.000 habitantes, respectivamente, una cifra récord que incrementa la demanda de desplazamientos. En este contexto, Bolt se presenta como la primera plataforma de movilidad compartida en la capital navarra, alineada con las tendencias de transporte sostenible que gana terreno entre la ciudadanía.

El lanzamiento coincide con un máximo histórico de demanda del transporte público comarcal, que en 2024 registró más de 46 millones de viajes, según la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Esta cifra refleja el creciente interés por soluciones de movilidad colaborativa, en sintonía con el modelo de la empresa.

Bolt llega también para responder a la falta de oferta. La capital navarra cuenta con una tasa de licencias de taxi y VTC por habitante del 0,92, la más baja de la región y muy por debajo de ciudades como Zaragoza (2,59) o San Sebastián (1,62). Esta situación ha generado incluso una queja ante el Defensor del Pueblo de Navarra por la escasez de taxis, especialmente en horas punta o en zonas con menor cobertura.

Además, la aplicación de Bolt incorpora funciones avanzadas de seguridad, como alertas directas a servicios de emergencia, similares a las de la app municipal Pamplona Alert. La compañía destaca que su prioridad es el bienestar de conductores y pasajeros, poniendo la tecnología al servicio de una movilidad más segura.

El modelo de Bolt permite a los taxistas integrarse sin pagar comisión, manteniendo el 100 % de sus ingresos. Con esta medida, la plataforma busca fortalecer la competitividad del sector local y fomentar un ecosistema colaborativodonde la tecnología mejore el acceso de los ciudadanos a un transporte moderno.

“Pamplona es una ciudad con un gran potencial en términos de movilidad urbana, donde la creciente demanda y una oferta limitada hacen necesario ampliar las alternativas de transporte eficientes y sostenibles, como ya ocurre en otras grandes ciudades donde operamos”, afirma Daniel Georges, director de Bolt en España. “Con este lanzamiento —añade— seguimos ampliando nuestra presencia en ciudades donde hasta ahora existían pocas opciones, para que más personas puedan disfrutar de una movilidad cómoda, conectada y respetuosa con el entorno”.

Con su llegada a la capital navarra, Bolt refuerza su presencia en España, donde ya opera en Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, la Costa del Sol, Murcia, A Coruña y Toledo, consolidándose como uno de los principales referentes europeos en movilidad urbana sostenible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN