Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

UGT, CCOO y CSIF se concentran en Pamplona para exigir un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos

Los sindicatos advierten al Gobierno de que intensificarán las movilizaciones si no se abre la negociación y no descartan la huelga general

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Concentración empleos públicos

UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO y CSIF se han concentrado este jueves frente a la Delegación del Gobierno en Navarra para exigir un nuevo acuerdo salarial, mejoras en el empleo público y en las condiciones laborales de los más de tres millones y medio de trabajadoras y trabajadores del sector público en todo el país.

La protesta, que se ha replicado en distintas capitales españolas ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, forma parte de una jornada de movilización convocada por las tres organizaciones sindicales para reclamar la reapertura de la mesa de negociación con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Los sindicatos denuncian el deterioro progresivo de los servicios públicos, una situación que, aseguran, afecta de lleno al Estado del Bienestar. “Lo vemos en la sanidad, en la educación, en los servicios sociales, en la justicia o en la gestión diaria de los servicios esenciales”, han subrayado los convocantes, que advierten de que la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación están repercutiendo directamente en la calidad de la atención a la ciudadanía.

UGT, CCOO y CSIF reclaman al Gobierno revertir los recortes acumulados en las dos últimas décadas y afrontar una profunda transformación de las administraciones públicas. En su reivindicación incluyen la garantía de incrementos salariales para 2025, la recuperación del poder adquisitivo perdido y un acuerdo plurianual que contemple la mejora del empleo público y de las condiciones laborales.

Las tres centrales sindicales han acusado al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, de “retraso y desidia” por no atender sus demandas. En este sentido, han advertido de que el proceso de movilización iniciado este 30 de octubre se intensificará en las próximas semanas si el Ejecutivo no se sienta a negociar, y no descartan recurrir a la huelga general.

“Hay que recuperar y estabilizar el empleo público, dignificarlo y garantizar su papel esencial en el Estado del Bienestar”, han subrayado los sindicatos, que llaman también a la ciudadanía a sumarse a la defensa de unos servicios públicos “accesibles, de calidad y motivo de orgullo para las generaciones presentes y futuras”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN