Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Los gigantes regresan a la Catedral de Pamplona siglos después: bailarán este sábado en el atrio

Los gigantes, obra del artista pamplonés Jorge Urdánoz Apezteguía, son una representación alegórica de monarcas de Occidente, inspirados en el siglo XVI

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Gigantes de la Catedral

Gigantes de la Catedral

La Catedral de Pamplona recuperará mañana, 1 de noviembre, parte de su historia perdida. La Fundación Occidens ha presentado este viernes a la prensa una nueva pareja de gigantes —los reyes de Occidente—, recreaciones de dos de las seis figuras que la seo poseyó en los primeros años del siglo XVII. Ambas se estrenarán mañana a las 16:30 horas, cuando serán bendecidas por el arzobispo Florencio Roselló y bailarán por primera vez en el atrio de la Catedral, en un acto abierto al público.

Los gigantes, obra del artista pamplonés Jorge Urdánoz Apezteguía, son una representación alegórica de monarcas de Occidente, inspirados en los valores culturales y estéticos del siglo XVI. Según la documentación histórica, la Catedral llegó a tener seis gigantes que representaban a reyes occidentales, turcos y moros. Esta primera fase del proyecto ha recuperado únicamente la pareja de Occidente, dentro de la iniciativa «Expedición 4.0 al Medievo», un programa interdiocesano impulsado por la Fundación Occidens y financiado con fondos europeos Next Generation.

El presidente de la fundación, Carlos Ayerra Sola, explicó que el objetivo del proyecto es «restituir y divulgar el patrimonio cultural y simbólico ligado al mundo catedralicio», en colaboración con varias diócesis españolas.

Una recreación histórica con tecnología actual

Urdánoz ha detallado que el proceso de creación comenzó hace más de una década, con un exhaustivo estudio artístico e histórico. Las figuras han sido modeladas digitalmente en 3D, con un trabajo minucioso sobre cada detalle anatómico, joya y prenda. Los moldes y acabados fueron realizados por los artesanos Aitor Calleja y Mikel Eraso, especialistas en la construcción y restauración de gigantes.

Las coronas, joyas y vestimentas se han diseñado a partir de modelos y tratados del siglo XVI, combinando recreaciones fieles con aportaciones artísticas propias. La confección del vestuario ha estado a cargo de Marta Arrastia, con tejidos y materiales adquiridos en comercios locales, como Petatxo o Tejidos Rodrigo, reforzando el compromiso del proyecto con el comercio de proximidad.

Alegorías y símbolos del Renacimiento

La simbología juega un papel central en las figuras. En la coraza del rey destacan escenas de los doce trabajos de Hércules, símbolo de virtud y fortaleza, mientras que la diadema de la reina está decorada con figuras femeninas que representan las virtudes cardinales y teologales. El cetro de la monarca, coronado por figuras de Salomón, Alejandro Magno, Constantino y Carlomagno, alude a los valores de buen gobierno y cristiandad.

Presentación pública este sábado

El acto de presentación comenzará a las 16:30 horas en el atrio de la Catedral, con la intervención del presidente de la Fundación Occidens y de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, seguida de la bendición del arzobispo Roselló. Los gigantes realizarán dos bailes inspirados en coreografías renacentistas de Marco Bendoni, interpretadas en directo por el ensemble de chirimías Miguel de Arrózpide, con arreglos musicales de Javier Martos.

En caso de lluvia, la ceremonia se celebrará igualmente bajo el pórtico. Tras el acto, las figuras permanecerán unos minutos expuestas en la puerta principal de la Catedral, antes de trasladarse al Museo de la Catedral de Pamplona, donde quedarán exhibidas de forma permanente a partir del lunes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN