Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Vito Quiles rechaza ser responsable de los disturbios ocurridos en Pamplona y acusa a los medios de manipulación

Quiles ha subrayado que ni él ni sus seguidores tuvieron participación alguna en los incidentes ocurridos en Pamplona, y ha lamentado que se le vincule

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Vito Quiles, en su video -

El periodista y activista Vito Quiles ha rechazado tajantemente que su presencia en Pamplona el pasado jueves fuera la causa de los disturbios registrados en el centro de la ciudad durante la tarde, en el marco de los altercados protagonizados por grupos radicales de extrema izquierda.

En una declaración difundida a través de sus redes sociales, Quiles ha denunciado lo que considera una «manipulación mediática» y ha acusado a la televisión pública de insultarle abiertamente: «La televisión que pagamos todos los españoles me llama hijo de puta y lo hace sin entrecomillar ni matizar nada».

El agitador en redes ha comparado la reacción ante ese calificativo con la polémica que generó en su día el uso de la expresión me gusta la fruta dirigida al presidente Pedro Sánchez: «Entonces decían que era intolerable, pero ahora parece lo más normal del mundo».

 

Quiles ha subrayado que ni él ni sus seguidores tuvieron participación alguna en los incidentes ocurridos en Pamplona, y ha lamentado que se les vincule con los altercados pese a que, asegura, «las imágenes muestran claramente a los responsables, grupos de extrema izquierda reventando las calles».

«Es muy fuerte —afirmó—, hemos llegado a un grado de manipulación tan bestia que te cuentan una cosa mientras muestran imágenes que demuestran justo lo contrario».

Asimismo, expresó su malestar por lo que considera una equiparación injusta entre sus simpatizantes y los grupos violentos: «Estoy harto de que se nos meta en el mismo saco. Hay gente que fue a escuchar una charla con banderas de España y respeto, y otra que salió a sembrar odio y destrucción».

Quiles defendió que «la inmensa mayoría» de quienes acuden a sus actos son «personas decentes que solo quieren ejercer su libertad», y puso como ejemplo a un grupo de estudiantes de la Universidad de Navarra que, según explicó, «salieron después a la calle a ayudar a reparar los destrozos causados por los violentos».

El periodista concluyó su intervención insistiendo en que «no todos son iguales» y reclamando que se distinga entre «los que agreden y los que son agredidos», «los que destruyen y los que ayudan a reconstruir».

Los disturbios del jueves dejaron cinco personas heridas, entre ellos un periodista y un universitario, contenedores y mobiliario urbano quemados, así como daños en escaparates y vehículos. Dos personas han sido detenidas por la Policía Nacional por los disturbios.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN