Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Una exposición rinde homenaje a las mujeres Bamanan de Mali, en Condestable

El programa África Imprescindible vuelve a la programación cultural del otoño con la exposición ‘La herencia del Bogolanfini. El legado de las mujeres de Mali'

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • África Imprescindible
  • La muestra, dentro de la 25ª edición de África Imprescindible, se adentra en la técnica ancestral de teñido de telas con tintes naturales y barro

El programa cultural África Imprescindible regresa este otoño con una exposición que celebra la técnica ancestral del Bogolán, destacando el papel crucial de las mujeres de Mali en su preservación. La muestra, titulada 'La herencia del Bogolanfini. El legado de las mujeres de Mali', se presenta en las Salas Nobles del Palacio del Condestable hasta el 11 de enero de 2026. Organizada por el área de Cultura, Fiestas y Deporte en colaboración con África Imprescindible, la exposición está comisariada por Irene López de Castro, especialista en Mali.

Un recorrido por la historia del Bogolán

La exposición rinde homenaje a las mujeres Bamanan, pioneras en el lenguaje simbólico del Bogolán, a través de fotografías y antiguos paños taafé. Estos paños rituales femeninos poseen una simbología única que se transmite de generación en generación. La muestra ofrece un recorrido desde tiempos remotos hasta la actualidad, abarcando el arte contemporáneo, la artesanía, la moda, el cine y la decoración, todo ello reflejando la rica herencia cultural de África Occidental.

El Bogolán, o Bogolanfini, proviene de la lengua Bambara y significa 'tela de barro'. Esta técnica de teñido con tierra ha sido creada y transmitida por las mujeres bambara de Mali durante siglos. También es practicada por los pueblos dogón, bobo, senufo, minianka y malinké. La exposición destaca la importancia de esta técnica, que ha sido preservada por un número cada vez menor de personas, como Konimba Diarra, quien a sus 103 años protagonizó la portada de la exposición antes de su fallecimiento en 2020.

Actividades complementarias para enriquecer la experiencia

Además de la exposición, el programa África Imprescindible ofrece dos actividades complementarias. Este miércoles, la comisaria Irene López de Castro realizará una presentación y visita guiada a las 19 horas. Este jueves, a la misma hora, se proyectará el documental 'El Silencio de los Orígenes', seguido de un coloquio con su directora, Fatoumata Tioye Coulibaly. Estas actividades buscan profundizar en el conocimiento y apreciación de la cultura africana, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.

África Imprescindible es un consorcio formado por ocho entidades no lucrativas, entre ellas Asamblea de Cooperación por la Paz, Fundación Felipe Rinaldi y Oxfam Intermón. Este año, el consorcio celebra la 25ª edición de su programa, que incluye, además de la exposición, espacios dedicados al cine, literatura, diálogos y fotografía. El objetivo es promover un mayor entendimiento y aprecio por la diversidad cultural del continente africano.

Un legado cultural que trasciende generaciones

La creación textil africana, especialmente en África Occidental, está cargada de mensajes que se transmiten de generación en generación. En esta muestra, se recoge el legado de las mujeres del Bogolán, una técnica ancestral que sigue viva gracias a su dedicación y compromiso. La exposición invita a los visitantes a descubrir la riqueza cultural de Mali y la importancia de preservar estas tradiciones.

La exposición en el Palacio del Condestable se puede visitar de lunes a domingo, en horario de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Esta muestra no solo celebra la técnica del Bogolán, sino que también destaca la resiliencia y creatividad de las mujeres que han mantenido viva esta tradición a lo largo de los siglos. La exposición es una oportunidad única para sumergirse en el mundo del Bogolán y apreciar su legado cultural.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN