El Gobierno de Navarra ha dado luz verde a la licitación de la nueva empresa mixta de vivienda, cuyo objetivo será promover y construir vivienda pública de alquiler asequible, en colaboración entre el sector público y el privado. La licitación, que gestionará la sociedad pública Nasuvinsa, se publicará la próxima semana y permanecerá abierta hasta finales de enero de 2026.
La iniciativa, presentada este miércoles por la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, forma parte del compromiso del Ejecutivo foral por “movilizar nuevos recursos para ampliar los parques de vivienda protegida y pública con calificaciones indefinidas”.
Alfaro ha subrayado que la nueva empresa supondrá “una simbiosis real entre lo público y lo privado, en la que costes y beneficios se compartirán al 50%”, permitiendo así que operadores privados se impliquen de forma más directa en el desarrollo de vivienda asequible.
El capital social inicial de la sociedad se ha fijado en 28 millones de euros, aportados a partes iguales por la Administración y por el operador privado. Con esta inversión, el primer objetivo será la construcción de 500 viviendas de alquiler asequible, de las cuales 338 ya están integradas en la primera fase del plan EtxeON Navarra, la nueva marca de vivienda del Gobierno que prevé impulsar 735 viviendas en cinco años bajo distintos modelos: alquiler asequible, alquiler social, derecho de superficie y cesión de uso.
El precio del alquiler asequible, según la Ley Foral de Vivienda Asequible aprobada en junio, se ha fijado en 8,25 euros por metro cuadrado, lo que equivale a unos 618 euros mensuales para una vivienda tipo de 75 metros cuadrados. Este modelo está destinado a quienes no cumplen los requisitos de vulnerabilidad para acceder al alquiler social, pero tampoco pueden afrontar los precios del mercado libre.
“Cada vez es mayor el número de personas que se queda fuera del mercado libre y necesita una intervención pública”, ha señalado la consejera, quien ha anunciado además que, a partir del 1 de diciembre, cualquier ciudadano podrá inscribirse en el censo de vivienda pública eligiendo la opción de alquiler asequible.
Por último, Alfaro ha recordado que la adjudicación de las viviendas se realizará por sorteo, de acuerdo con la nueva Ley Foral, “manteniendo las reservas para colectivos vulnerables y priorizando a jóvenes, mayores de 60 años y personas empadronadas en el municipio”.
“No nos preocupa que crezca el censo —ha concluido—, porque estamos creando alternativas como esta para responder a una demanda social cada vez más evidente: el derecho a una vivienda digna y asequible”.





